Permiso especial para motos en zonas restringidas de Barranquilla
Permiso especial para motos en zonas restringidas de Barranquilla
Secretaría de Tránsito de Barranquilla/X
7 Nov 2025 03:40 PM

Si anda en moto, así puede pedir el permiso especial para moverse por zonas restringidas en Barranquilla

Elsa
Barrera
Los motociclistas que trabajan o estudian en el Centro de Barranquilla pueden pedir un permiso digital para circular sin multas.

Desde finales de octubre, la Alcaldía de Barranquilla puso en marcha nuevas reglas para las motos en la ciudad, a través del Decreto 0703 del 30 de octubre de 2025.

Si usted necesita entrar o moverse por zonas restringidas, como el Centro de Barranquilla, debe tramitar un permiso especial de circulación. Este permiso se pide por internet, en el Portal de Permisos de la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial.

Lea aquí: Tensión entre estudiantes de Uniatlántico en la sede norte en medio de reunión con el MinEducación

Horarios y zonas donde no puede circular

Según el decreto, no se puede andar en moto entre las 11:00 de la noche y las 5:00 de la mañana. Solo puede hacerlo el dueño de la moto, mostrando la licencia de tránsito, y si lleva acompañante, este debe estar inscrito oficialmente.

En el Centro, la restricción cubre el cuadrante formado por la calle 30, la carrera 46, la carrera 38 y la avenida Murillo (calle 45). Sin embargo, entre las 6:00 a. m. y 7:00 p. m., se puede circular sin acompañante y sin permiso especial por algunos tramos, como la calle 45 entre las carreras 45 y 46, o la carrera 46 entre las calles 45 y 42.

Más noticias: Información de celulares de Nicolás Petro, Ojeda y Vásquez fueron admitidas como pruebas por juez del caso

Calles con restricción total

En las vías donde pasa el Transmetro, como la avenida Murillo (calle 45) y la carrera 46, no se puede circular en moto en ningún horario. Solo se permite andar sin acompañante entre las 6:00 a. m. y 7:00 p. m. en ciertos tramos.

También sigue la restricción permanente en el corredor portuario, y en zonas como Riomar y el norte-centro histórico, donde solo pueden circular motociclistas solos o con acompañantes ya inscritos.

Si una persona incumple las restricciones o entra a zonas prohibidas sin el permiso, recibirá una multa de $603.939 y la moto será inmovilizada.

Lea aquí: Muere mecánico tras accidente laboral en empresa de transporte de Soledad

    ¿Quiénes pueden pedir el permiso?

    El permiso se entrega solo a empresas (personas jurídicas) y a estudiantes que necesiten entrar al Centro por temas laborales o académicos. La solicitud se hace por internet, en el Portal Permisos.

    Debe adjuntar los siguientes documentos:

    • Carta de solicitud firmada por el representante legal, el autorizado o el estudiante. Debe tener menos de 30 días de expedida y explicar por qué necesita el permiso.
    • Contrato laboral o certificación de la empresa o institución educativa (también con menos de 30 días de vigencia).
    • Copia de la cédula del conductor.
    • Certificado de matrícula vigente, si se trata de un estudiante.

    Más noticias: Capturado Edinson García: habría empujado a su pareja Johana Baca desde un cuarto piso en Soledad

    Requisitos y condiciones

    El conductor debe tener su licencia de conducción vigente, estar a paz y salvo en el SIMIT, y tener los papeles de la moto al día: tarjeta de propiedad, SOAT y revisión técnico-mecánica.

    Si se trata de una empresa que tiene varios conductores o flota de motos, deberá demostrar que cuenta con un Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV). En el caso de los estudiantes, el permiso dura hasta que termine el semestre o el periodo académico.

    Lea también: A prisión alias ‘Karina’, señalada jefa de zona de ‘Los Costeños Malcriados’ en Barranquilla

      Cómo los moteros pueden pedir el permiso para andar por el Centro
      Cómo los moteros pueden pedir el permiso para andar por el Centro
      Secretaría de Tránsito de Barranquilla/X

      Paso a paso para pedir el permiso

      1. Entre al Portal Permisos en la página de la Alcaldía de Barranquilla.
      2. Llene sus datos y guarde la información. Al correo le llegará una contraseña temporal.
      3. Inicie sesión, cambie la contraseña y entre a “Mis solicitudes”.
      4. Seleccione “Permiso de circulación de motos zona centro”.
      5. Diligencie el formulario, adjunte los documentos y acepte los términos y condiciones.
      6. Si su empresa tiene más de dos conductores, complete el campo final obligatorio.
      7. Guarde y envíe la solicitud.

      En un plazo máximo de ocho (8) días hábiles, la Secretaría de Tránsito le enviará la respuesta a su correo electrónico. El trámite es totalmente gratuito y puede hacerlo en línea, sin necesidad de intermediarios ni pagos adicionales.

      Le puede interesar: Barranquilla amaneció entre la niebla: vuelos desviados por baja visibilidad en el Cortissoz

      Inscripción de acompañantes

      Si usted tiene moto, debe registrar a sus acompañantes en el enlace Inscripción Motociclistas de la Secretaría de Tránsito. Puede inscribir hasta ocho (8) personas, además de su pareja e hijos. Solo se puede actualizar la lista una vez al mes.

      En caso de vender o traspasar la moto, el nuevo dueño debe actualizar la inscripción en la página de PQRSD de la Alcaldía, siguiendo estos pasos:

      1. Ingrese a www.barranquilla.gov.co/transito
      2. Haga clic en “Atención al Ciudadano” → “Recepción de solicitudes PQRSD” → “Radica tu petición”.
      3. En el asunto escriba: “actualizar el propietario, tenedor o poseedor de la motocicleta”.
      4. Adjunte en PDF la cédula, licencia de tránsito y, si aplica, el contrato de compraventa.
      5. Acepte los términos y envíe la solicitud.
      6. La Secretaría responde en un plazo de cinco (5) días hábiles, y puede hacer seguimiento en la misma web.
      Fuente
      Alerta Caribe