Armando Benedetti
Armando Benedetti en Barranquilla
Prensa Gobernación
17 Jul 2025 02:15 PM

¿Tregua a la vista? Bandas criminales del Atlántico muestran voluntad de diálogo, según MinInterior

María Beatriz
López
Destacó como positivo el primer acercamiento con cabecillas de grupos ilegales.

En una declaración que marca un giro en la estrategia de seguridad del Caribe colombiano, el ministro del Interior, Armando Benedetti, celebró la voluntad de diálogo manifestada por los líderes de las principales bandas criminales que operan en el departamento del Atlántico.

“Se celebra con mucho entusiasmo que estas organizaciones ilegales y del crimen estén ad portas o con la voluntad de negociar o de empezar a entablar un diálogo”, aseguró Benedetti durante su visita a Barranquilla.

El ministro explicó que, aunque los mecanismos aún están por definirse, lo relevante es que ya existe una intención firme de abrir canales de conversación. Advirtió, sin embargo, que cualquier proceso debe seguir un protocolo claro y riguroso, en coordinación con las autoridades competentes.

“Todo eso tiene que hacerse dentro de un protocolo que no es para estar ambientándolo así. Lo importante es que está la voluntad para que suceda”, puntualizó.

Le puede interesar: Celebración de la Virgen acabó en incendio por volador de pólvora en Polonuevo

En medio del aumento de la violencia en ciudades como Barranquilla, Soledad y Malambo, Benedetti anunció que el Gobierno nacional evalúa la posibilidad de crear un distrito especial de Policía, inspirado en el modelo implementado años atrás en Soacha (Cundinamarca).

Este nuevo esquema permitiría reforzar la presencia institucional y operativa de la fuerza pública, en zonas donde la criminalidad ha mutado hacia fenómenos como el sicariato, la extorsión y el microtráfico, que hoy azotan al área metropolitana de Barranquilla.

“Estamos en el podio con Malambo, Soledad y Barranquilla. Ha subido vertiginosamente todo lo que tiene que ver con el sicariato. Si usted suma eso a lo de Cartagena, nosotros pasamos más del 30 % de los homicidios a nivel nacional”, advirtió Benedetti.

El jefe de la cartera del Interior también alertó sobre la transformación de las dinámicas criminales, señalando que la ubicación estratégica de Barranquilla como puerto y su cercanía a zonas como el Magdalena Medio y el Catatumbo la hacen vulnerable a redes del narcotráfico y crimen organizado.

Le puede interesar: Gran Malecón del Río en Barranquilla celebra sus 8 años de inauguración

Por su parte, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, confirmó que luego de seis meses de trabajo conjunto entre la Gobernación, la Alcaldía de Barranquilla, gremios y academia, se logró establecer un primer canal de comunicación con los cabecillas Digno Palomino y alias ‘Castor’, cuyos grupos estarían vinculados al 86 % de los homicidios registrados en el departamento.

“Solamente el hecho de tener la voluntad de hablar es por donde va en este momento el proceso”, afirmó Verano, quien hizo un llamado al Gobierno nacional para que brinde respaldo institucional y jurídico al proceso.

“Nosotros no tenemos la facultad penal para poder avanzar en una determinación de esta naturaleza. Por eso sería vital que también esté el Gobierno nacional”, concluyó.