
Víctimas del conflicto y defensores de DD.HH. en Atlántico, "desconcertados" con absolución de Uribe
Tras el fallo del Tribunal Superior de Bogotá tras la absolución del expresidente Álvaro Uribe por soborno y fraude procesal, defensores de Derechos Humanos en el Atlántico afirman sentirse desconcertados con la decisión.
María Correa, defensora de DD. HH., afirmó que la sentencia era previsible; al tiempo que señaló que la justicia está mediada por intereses y poderes en juego.
"Esperaba una decisión como intermedia, de alguna manera, pero una absolución de todas las acusaciones que se habían refrendado en una primera instancia es desconcertante", afirmó.
Le puede interesar: Con palo y machete agreden a operario de Air-e en el norte de Barranquilla
De acuerdo con ella, la Nación siente un "gran dolor" con una realidad marcada por el paramilitarismo, en una época, que según recordó, corresponde a los periodos presidenciales de Uribe Vélez.
"Esa es una realidad que, de alguna manera él ha logrado, ha podido salir impune a todas las indicaciones que han cursado en contra de él. Ese dolor no se calma y lo que le digo a Colombia es que esa herida siempre va a continuar abierta", sostuvo.
Por su parte, Misael Delgado, también defensor de Derechos Humanos, manifestó que las víctimas del conflicto, como él ven con tristeza la sentencia, ya que indicó por muchos años han esperado que Uribe sea juzgado por delitos de lesa humanidad.
Le puede interesar: Por amenazas, funcionarios del Inpec en Barranquilla piden al Gobierno exigir a la Uspec su labor
"Las víctimas vemos con lamento el fallo que absorbe al expresidente Uribe. Durante años hemos esperado que sea juzgado por delitos de lesa humanidad, por violación grave a los derechos humanos, que sea juzgado por todas las injusticias, por todas las responsabilidades que tiene en los delitos de mal llamados falsos positivos, las desapariciones forzadas, los homicidios, despojos, desplazamientos. Él no solo es cómplice, sino que, él es uno de los cerebros de la victimización que hemos vivido las personas víctimas en Colombia".
Contrario a ello, Rafael Madero, presidente de la Junta Directiva de Fenalco en el departamento, celebró la decisión.
"Muy alegres, muy aliviados con la sentencia del Tribunal Superior de Bogotá, donde absuelven contundentemente al expresidente Uribe; y cuando indico contundente es que fueron enfáticos en cada uno de los factores, con lo cual, habían intentado dañar la honra al expresidente".
Más noticias: Joven murió en Barranquilla al imitar con amigos la pelea entre Yina Calderón y Andrea Valdiri
Sin embargo, pidió que se haga seguimiento a la jueza Sandra Heredia, quien lo condenó a 12 años de prisión domiciliaria por soborno en actuación penal y fraude procesal, en un fallo de primera instancia.
"Amerita ver qué va a a pasar con esa juez, después de este contundente fallo, que deja sin piso todo el procedimiento que hizo la juez Sandra Heredia y saber qué va a pasar con ella", apuntó.