Epilepsia
Epilepsia
Cortesía
25 Ago 2025 05:44 AM

¡Actúe rápido! Así debe reaccionar ante una crisis de epilepsia, según expertos

Danna Belén
Jurado Ortega
Más de 7.000 personas han sido atendidas este año en Cartagena, autoridades de salud entregan recomendaciones.

Expertos en salud hicieron un llamado a la comunidad para actuar con rapidez y buscar atención médica inmediata en caso de presentarse una crisis de epilepsia. Las recomendaciones fueron compartidas durante la Segunda Mesa de Epilepsia y la Quinta Mesa de Prevención y Atención de la Conducta Suicida, organizadas por el Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis) a través de su Programa de Salud Mental.

El médico José Ospino Ayola, coordinador médico de atención primaria del FIRE, insistió en la importancia de no introducir objetos en la boca de la persona durante una convulsión, además de tomar el tiempo que dura la crisis epiléptica para informar al personal de salud. También recomendó colocar una almohada o toalla bajo la cabeza para evitar lesiones.

La epilepsia es un síndrome cerebral crónico, caracterizado por crisis recurrentes que aparecen de manera espontánea y que, en la mayoría de los casos, se detienen sin intervención externa. Es considerado uno de los trastornos neurológicos más comunes en el mundo.

Puede leer: Campesinos de Bolívar anuncian paro indefinido desde este lunes: conozca horario y rutas afectadas

Según datos del FIRE, en lo corrido de este año se han atendido 7.084 personas con diagnóstico de epilepsia, siendo los grupos entre 25 y 40 años los más representativos.

Por su parte, el director del Dadis, Rafael Navarro España, resaltó la necesidad de seguir fortaleciendo estrategias que promuevan la salud mental y la inclusión de pacientes con epilepsia. Subrayó que estas personas no deben ser estigmatizadas y que es fundamental garantizar la continuidad de sus tratamientos, evitando factores que puedan desencadenar crisis y agravar la condición.

Lee aquí: Andeg pide inversiones para la empresa de energía Air-e, el Gobierno responde

En el mismo encuentro, Ernesto Rueda Monroy, líder del Programa de Salud Mental del Dadis, destacó los avances en la V Mesa de Prevención y Atención a la Conducta Suicida, donde se trabaja de manera articulada con EPS e IPS para mejorar la atención en salud mental en el Distrito. Recordó además que la línea 125 está disponible para brindar orientación psicológica en casos de emergencia.

Las EPS e IPS participantes también han impulsado capacitaciones dirigidas al personal médico y psicoterapeutas, con el fin de mejorar el manejo clínico y social de esta población. Los especialistas coinciden en que las personas con epilepsia pueden llevar una vida normal si cuentan con el tratamiento adecuado y el acompañamiento de su entorno.

Le puede interesar: Tras ataques, directora Ejecutiva de Acopi en el Atlántico afirma que es necesario fortalecer a la Fuerza Pública

Recomendaciones en caso de crisis convulsiva

  1. Acueste a la persona en el suelo de lado, con la cabeza girada para facilitar la respiración.

  2. Verifique que la persona respira adecuadamente y afloje la ropa en el cuello.

  3. Coloque algo blando bajo la cabeza para evitar lesiones.

  4. Permanezca junto a la persona hasta que termine la convulsión y llame a emergencias.

  5. NUNCA sujete a la persona ni introduzca objetos en su boca o lengua.