Delegada del Gobierno con el ELN
Rosmery Quintero
Tomada de X
24 Ago 2025 09:13 AM

Tras ataques, directora Ejecutiva de Acopi en el Atlántico afirma que es necesario fortalecer a la Fuerza Pública

Elsy Margarita
Beleño Cantillo
Indicó que, la situación del país en materia de seguridad "es preocupante".

Rosmery Quintero, directora Ejecutiva de Acopi en el Atlántico y quien hizo parte de la mesa de negociación con el ELN, manifestó que, tras ataques en Antioquia y Cali, es necesario fortalecer capacidades y presencia en los territorios, que históricamente han sido abandonados, puesto que, de acuerdo con ella, la situación que se vive en el país, en temas de seguridad es preocupante. 

La dirigente gremial aseguró que es indispensable hacer un análisis de lo que está pasando.

"Hay que mirar cómo una estructura tan fuerte y representativa en el país, sus capacidades de reacción entran como en un grado de revisión saber a ciencia a cierta porque la misma tecnología que hoy se está usando, frente a lo que se utiliza grupos al margen de la ley, ¿cómo pueden superar estos altos riesgos?", expresó Quintero.

Le puede interesar: Padre de policía barranquillero muerto en Antioquia, afirmó que su hijo estaba pensando retirarse de la institución

Asimismo, señaló que pese a la paz total y que se abrieron espacios de diálogos, considera que ha sido "una burla total" lo que se ha dado lo que se ha dado, pese a que, a los grupos, les han dado reconocimiento, ventajas, pero qué más está faltando, qué más está faltando frente a una estos recursos inyectados.

"¿Qué más está faltando frente a una estructura que está generando muchísimos recursos en el campo de la ilegalidad, de lo ilícito, no solamente de drogas, sino también minerales que se trabajan de manera informal y que terminan haciendo daño a las poblaciones, las desplazan y generan una intranquilidad permanente", explicó.

En cuanto a los acuerdos de paz, recordó que, muchos países han tomado años, incluso décadas, en poder llegar a un acuerdo definitivo.

"Se firman gran cantidad de acuerdos parciales, pero éstos necesariamente tienen que llevar cambios reales".

Quintero aclaró que, estos acuerdos deben tener un acompañamiento y seguimiento, para determinar el cumplimiento de lo plasmado en el documento.

"Hemos manejado erradamente lo que es una negociación cierta, una negociación con propósito de transformación social, que superen las capacidades lícitas que se han desarrollado en el país; y allí en capacidades ilícitas es el número de hectáreas".

Le puede interesar:Niño resultó intoxicado luego de que un compañero de colegio le diera agua con cloro en Soledad