
Administradores de isla en Cartagena niegan nexos con narcotráfico ante operativo de la SAE
Días atrás, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) informó sobre la recuperación de un predio en la zona insular de Cartagena, el cual, según la entidad, estaba relacionado con un proceso de extinción de dominio a los supuestos dueños vinculados al narcotráfico.
Sin embargo, en las últimas horas, los administradores del bien desmintieron las acusaciones de la SAE sobre presuntos nexos con el narcotráfico. Darío Pacheco, que administra el predio junto con su familia, solicitó una mesa interinstitucional con el Gobierno Nacional para exponer la situación jurídica del inmueble.
Pacheco en entrevista con La FM afirmó que su familia ha estado en el predio, conocido como Isla Caleta o Isla Gigi, durante casi 50 años y cuentan con matrícula inmobiliaria desde 1976, lo que representa que su presencia se mantiene de forma legal y continua.
Le puede interesar: GAULA de la Policía captura en flagrancia a dos personas por el delito de secuestro simple en Barranquilla
Además, Pacheco señaló que la entidad que dirige el proceso no está al tanto de los antecedentes jurídicos del caso, puesto que actualmente existe una decisión judicial que favorece a los ocupantes actuales del predio.
“Existe una sentencia del tribunal de Bogotá donde dice claramente que nosotros debemos ser excluidos de dicho proceso porque en su momento hubo un error policial y esta sentencia está de 2014”, afirmó Pacheco. El fallo judicial exige la exclusión del predio de la investigación que lidera la SAE.
En medio de la entrevista, también se refirió a las acusaciones sobre el ocultamiento del predio con un nombre falso ante el Estado, aclarando que, desde el año 2006, el predio fue declarado baldío de la Nación y desde ese momento, el terreno fue entregado a la Agencia Nacional de Tierras (ANT).
Más noticias: En un parlante: así pretendían camuflar 35 paquetes de cocaína en el aeropuerto de Cartagena
Pacheco explicó que luego de ese proceso, la familia ocupa el predio como arrendatarios legítimos ante la ANT. “El bien desde entonces siempre se ha llamado Isla Caleta o Isla Gigi. Siempre ha tenido el nombre puntual de Isla Caleta o Isla Gigi. Nunca ha habido cambio alguno. Nunca se ha ocultado absolutamente nada”, indicó el administrador.
Ante el operativo de la SAE, Pacheco relató que, “nos están violando nuestros derechos en todo sentido. Hoy es un negocio que genera empleo. Hoy es un negocio que habla sobre la zona insular”, sostuvo Pacheco.
Otro aspecto que Pacheco reveló es que, en agosto de 2025, tras conocer las acciones por parte de la SAE, decidieron instaurar dos tutelas, una que hiciera valer la sentencia del año 2014, donde “fueron excluidos del trámite (las islas) al determinarse que eran bienes del Estado o de terceros legítimos”.
La segunda acción legal buscaba detener el desalojo de los residentes y trabajadores de Isla Caleta o Isla Gigi, la cual falló a favor de los administradores y, de hecho, frenó el proceso el pasado 3 de octubre.
Por ahora, la familia administradora está acudiendo a la Personería, la Procuraduría y la Defensoría para exponer el caso y solicitar que se respete la sentencia judicial.
“Queremos aperturar una mesa institucional, una mesa con las diferentes entidades de instituciones para primero poder exponer el caso y segundo que no se nos violen nuestros derechos y nuestras garantías”, solicitó Pacheco. El administrador enfatizó que la familia y el predio “jamás de los jamases ha estado vinculadas con ningún origen ilícito”.