
Agresión a habitante de calle en Cartagena reaviva dudas sobre qué hacer en estos casos: te lo contamos
Tras el caso reciente de una habitante de calle agredida en Cartagena —hecho que se difundió en redes sociales— se reactivó la conversación sobre cómo actuar correctamente en este tipo de situaciones. La mujer, Diana Pauline, ya está siendo atendida en el Hospital de El Pozón, luego de que la Alcaldía y el DADIS intervinieran.
Ante las dudas de muchos ciudadanos, es clave tener claro que nadie puede obligar a una persona en situación de calle a ser trasladada a un hogar de paso. Esto solo se hace si la persona lo acepta voluntariamente, como lo establece la ley y la Corte Constitucional.
Le puede interesar: El 27% de Cartagena estaría en riesgo en 2040 por el cambio climático: esto están haciendo las autoridades
Pero eso no significa que no haya opciones de ayuda. Si ves a alguien en la calle que necesita atención o representa un peligro para sí o para otros, hay rutas claras que puedes activar:
-
Si la persona tiene una emergencia médica física, llama al CRUED al 123.
-
Si está en crisis mental o alterado, llama a la Policía Nacional al 123.
-
Si está cometiendo un delito, comunícate con la Policía al 124.
-
Si es menor de edad, contacta al ICBF: 3174251849 o 3012047801.
-
Si es adulto mayor, llama a la Unidad del Adulto Mayor: 3126916462.
Puede leer: ¡Póngase al día! Concejo aprueba descuentos de hasta el 80 % en impuestos en Cartagena
Desde la Secretaría de Desarrollo Social explican que no se trata solo de asistencia puntual. También se hacen jornadas de atención integral, donde las personas reciben alimentos, orientación, atención médica y se les ofrece entrar al hogar de paso. Además, algunas aceptan iniciar procesos para dejar la calle, como tratamientos de desintoxicación. Hoy, ocho personas están en ese proceso de cambio.
Lee aquí: “Espelucada, pero viva”: Lanzan campaña en Cartagena para incentivar el uso del casco en las mujeres
“Vivir en la calle es una decisión que muchos toman por diferentes motivos. Lo que hacemos es estar ahí, con una puerta abierta, sin forzar a nadie”, explicó Ana Milena Jiménez, secretaria de Desarrollo Social.
La invitación es a actuar con empatía, sin caer en la violencia ni la indiferencia, y a usar las rutas adecuadas para apoyar de forma efectiva.