
Alcaldía de Cartagena devela macrofiguras de las Fiestas de Independencia: ¿dónde visitarlas?
Este domingo 19 de octubre, la Alcaldía de Cartagena presentó diez macrofiguras monumentales que ya se pueden recorrer en varios puntos de la ciudad.
La inauguración fue todo un evento con la participación del alcalde Dumek Turbay, la primera dama Liliana Majana, la directora del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena de Indias (IPCC), Lucy Espinosa, la gerente de Fiestas, Alejandra Patricia, Corpoturismo Cartagena, Grandes Lanceros, lanceros infantiles, artistas y reinas.
“Estas estructuras son una muestra del compromiso que tenemos con hacer de estas las mejores fiestas de la historia de Cartagena. El arte, la calle y el pueblo se encuentran en cada una de estas obras”, dijo el alcalde Dumek Turbay durante la inauguración.
Lea aquí: Cartagena marchó por Gretel Sofía: la niña de 9 años murió tras ser impactada por una bala perdida
Lucy Espinosa, directora del IPCC, agregó: “Las macrofiguras son una galería viva del arte festivo cartagenero. Están hechas por manos locales, pensadas desde el corazón del pueblo y puestas en la calle para que la ciudad las disfrute y las cuide”.
¿Dónde visitarlas?
Si quiere ver estas impresionantes obras, puede recorrer la Torre del Reloj, el Muelle de los Pegasos y el Muelle de la Bodeguita. Cada macrofigura representa símbolos, personajes o tradiciones que hacen parte de la historia y la memoria cultural de Cartagena y de sus Fiestas de Independencia.
Estas obras fueron creadas en el programa “Carrozas al Taller”, liderado por la Alcaldía y el IPCC, con un equipo de artistas asesores. Según la Alcaldía, “Cartagena ya está viviendo el encanto de sus Fiestas de Independencia” y “el espacio público se convierte en una galería a cielo abierto donde la historia y la fiesta se encuentran”.
Le puede interesar: ¡Buena esa! San José de Playón celebra la llegada del agua potable: Gobernación entregó el acueducto
Las obras y sus creadores
Las macrofiguras que se pueden ver son:
- “Son de Negros”, de Belinda Díaz
- “Transporte Olaya”, de Antonio Turriago
- “Capuchones”, de Angélica Loaiza
- “Noches de candela y cantares de libertad”, de Adriana Torres
- “Mojarracuda”, de Wadith De Voz
- “Las Farotas”, de Eucaris García
- “Ritual Festivo”, de Yessica Lazzo
- “Todo a Medias”, de Rafael Bloom
- “Bullerenguera”, de Julieth Rivero
- “Mujer Resistente Resiliente”, de Eduardo Reyes
Bluny, el artista que creó “Todo a Medias”, comentó: “Mi obra es "El Señor Todo a Medias", es un homenaje a un acto festivo que también es mi padre y bueno, aprovechando que estamos en la fiesta que nos une, pues quise darle este maravilloso homenaje a este señor. A todos los cartageneros quisiera invitarlos a qué vengan acá al centro histórico, se gocen la fiesta, pero que se la gocen en sano juicio y que también disfruten de la nuestra figura”.
Más noticias: En completa calma transcurren las votaciones para las elecciones de los Consejos de Juventud en Cartagena
Experiencia para visitantes
La exposición también incluye actividades culturales y recorridos guiados. El próximo sábado 25 de octubre se hará la Ruta Exploradores del Patrimonio: “La Fiesta que nos une: identidad y tradición”. Es un recorrido gratuito y familiar donde se podrá conocer la historia y el significado de cada macrofigura. El punto de encuentro será la Torre del Reloj a las 9:00 a. m., desde donde se visitarán el Muelle de los Pegasos y el Muelle de la Bodeguita.
Vania Habíb, turista de Ecuador, dijo: “Yo vengo de Ecuador. Y hoy es mi primer día aquí en el centro de Cartagena y esto está hermoso. O sea, que te reciban con todo esta bulla, este calor, esta música. Estas de aquí están preciosas, están divinas. Realmente los representa un montón”.
Con estas iniciativas, la Alcaldía busca que todos, locales y visitantes, disfruten del arte popular, se conecten con la historia y vivan las Fiestas de Independencia como una experiencia única.