
"Ampliación no": Dumek insiste al Gobierno en dar luz verde a nuevo aeropuerto de Cartagena
El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay Paz, volvió a poner sobre la mesa la urgencia de aprobar el proyecto del nuevo aeropuerto en Bayunca, una iniciativa privada que lleva más de 20 meses en revisión por parte del Gobierno Nacional a través de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). El mandatario distrital insiste en que la ciudad no necesita una ampliación del actual Rafael Núñez, sino la construcción de una nueva terminal aérea que responda a las necesidades de crecimiento turístico y urbano.
“Sobre el tema aeropuerto de Cartagena, llevamos más de 20 meses discutiendo con el Gobierno Nacional, a través de la ANI, para que por fin se apruebe la ejecución del nuevo aeropuerto en Bayunca, el verdadero HUB por fuera del perímetro urbano que necesita el principal destino turístico del país, y uno de los más importantes de la Región, que recibe cerca de 3.4 millones de visitantes anuales (2024). Pero resulta que en vez pensar en lo importante, se dedican es a lo urgente. Invertir en una ampliación inconveniente, que no resuelve lo estructural y que atropella a un barrio que está estrangulado y colapsado, es un verdadero despropósito que denota falta de planificación estratégica. Ampliación no; aeropuerto nuevo, sí”, expresó el alcalde.
No deje de leer: En vías de Bolívar interceptaron un vehículo con más de 300 paquetes de marihuana del Cauca
En ese mismo sentido, Turbay recalcó que el proyecto de Bayunca es una iniciativa privada que no requiere recursos del Estado, pues ya cuenta con desarrolladores listos para ejecutarlo. “La discusión de nosotros como gobierno es que se quiere hacer una inversión millonaria en las mejoras del aeropuerto Rafael Núñez sin autorizarnos el nuevo aeropuerto. Es decir, el tiempo de la intervención para el aeropuerto Rafael Núñez es el tiempo que se requiere para tener un nuevo aeropuerto. Entonces hemos dicho, ¿por qué esa disposición de negarle a la ciudad lo que más nos importa? (...) El aeropuerto está esperando que el Gobierno Nacional diga que sí. Es una iniciativa privada, no hay un peso del Estado, está todo dispuesto y los desarrolladores del aeropuerto solamente están esperando que el Gobierno Nacional le diga a Cartagena que merece su nuevo aeropuerto”, añadió.
El mandatario también recordó que Cartagena es fundamental en los objetivos de turismo del Plan Nacional de Desarrollo, por lo que no se entiende la falta de aprobación a un proyecto clave para garantizar la conectividad aérea, el crecimiento económico y la competitividad de la ciudad.
No deje de leer: Conflicto armado en Bolívar impacta negativamente en la producción de palma
El actual aeropuerto Rafael Núñez, ubicado en el barrio Crespo, se encuentra rodeado por áreas residenciales y con muchos de estos habitantes se tienen mesas de concertación en las que no se han establecido acuerdos, lo que ha limitado sus posibilidades de expansión. Para el alcalde, insistir en su ampliación es una medida que resuelve solo de manera temporal algunos problemas de capacidad, pero que no soluciona de fondo las necesidades de la ciudad.
Contexto del Aeropuerto de Bayunca: ¿En qué etapa está y cuándo podría estar listo?
El nuevo aeropuerto de Cartagena en Bayunca es una iniciativa privada que busca convertirse en la gran solución a las limitaciones del actual Rafael Núñez. El proyecto fue declarado de utilidad pública por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) a finales de 2024, lo que permite agilizar trámites prediales y ambientales.
Inversión y capacidad
Se estima una inversión cercana a los 4,5 billones de pesos, que contempla la construcción del aeropuerto en un terreno de 864 hectáreas entre la Vía al Mar y la Carretera de La Cordialidad, en el corregimiento de Bayunca.
La terminal de pasajeros tendría una superficie inicial de más de 103 mil metros cuadrados, con capacidad para atender alrededor de 11 millones de pasajeros al año, con una proyección de crecer hasta 17 millones en la etapa final de la concesión.
Le puede interesar: Capturado en Cartagena hijo de ‘Papá Pitufo’ por apuñalar a su esposa en alojamiento
Etapa actual
Actualmente, el proyecto se encuentra en la fase de evaluación de factibilidad, en la que se revisan los estudios técnicos, legales, ambientales, financieros, sociales y de riesgos. Este proceso debe completarse en diciembre de 2025, para que posteriormente se pueda abrir paso a la adjudicación del contrato de concesión, prevista para finales de 2025 o comienzos de 2026.
Proyección de operación
Si todo avanza según lo planeado, la construcción se desarrollaría durante la próxima década, y el nuevo aeropuerto podría entrar en operación hacia 2033 o 2034, coincidiendo con el final de la concesión actual del aeropuerto Rafael Núñez. El objetivo es que Bayunca se convierta en un HUB regional moderno, capaz de responder a las necesidades turísticas, de carga y de conectividad internacional de Cartagena, que recibe más de 3,4 millones de visitantes al año.