
Establecimiento Público Ambiental (EPA), realizó una inspección en el sector La Bendición de Dios del Cerro de La Popa, tras recibir una denuncia ciudadana sobre la instalación irregular de una antena de telecomunicaciones en el patio de una vivienda.
Durante la visita técnica, el EPA constató la existencia de una estructura metálica que no contaba con permisos de uso del suelo, violando lo dispuesto en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y en la normativa ambiental vigente. De acuerdo con el Decreto 0977 de 2001, artículo 65, y el Decreto Distrital 0424 de 2003, artículo 2, no se permite la localización de nuevas antenas en el Cerro de La Popa.
El director del EPA, Mauricio Rodríguez Gómez, subrayó la importancia ambiental de este ecosistema:
“El Cerro de La Popa se constituye en el último reducto de bosque seco tropical de la ciudad, el cual ha sido debidamente zonificado por el EPA. Por eso debemos garantizar que cualquier intervención en esta zona tenga el menor impacto ambiental posible”, indicó.
Puede leer: Subsidios de hasta 15 salarios mínimos transformarán hogares en Isla Fuerte
La instalación de la antena representa una afectación directa a este entorno natural, considerado un patrimonio ecológico del Distrito. Desde el EPA se enfatizó que se continuará con la gestión interinstitucional para lograr el desmonte de esta estructura, en cumplimiento de las disposiciones legales.
Le puede interesar: Cartagena mejorará el control migratorio con más oficiales y pasillos automatizados
Asimismo, se recordó que el Decreto 0424 de 2003 establece lineamientos claros sobre la ubicación de antenas en la ciudad, y prohíbe su instalación en zonas como el Cerro de La Popa debido a su valor ambiental.
La entidad aseguró que seguirá actuando como autoridad ambiental para proteger los ecosistemas estratégicos y el bienestar de la ciudadanía.
Lee aquí: Ya casi empieza la construcción del Intercambiador de La Carolina y nuevos colegios de Cartagena
“Estamos comprometidos con la conservación del patrimonio natural de Cartagena. No podemos permitir que intereses particulares atenten contra el medioambiente”, reiteró Rodríguez Gómez.
Finalmente, informaron que el caso ya fue puesto en conocimiento de otras entidades competentes como la Secretaría de Planeación, para coordinar las acciones necesarias que permitan restituir la legalidad en esta zona protegida de la ciudad.