
Así trabajamos para informar en La Cariñosa Cartagena en medio de la crisis sanitaria
Utilizando los avances de la tecnología de punta, la estación La Cariñosa de RCN Radio Cartagena, mantiene su labor informativa a la comunidad, entregando reportes actualizados de la coyuntura local, derivada de la crisis sanitaria.
La estación radial igualmente se ha sumado a las directrices impartidas por el gobierno nacional para contener el avance del coronavirus en el país, por lo cual ha adoptado el esquema de teletrabajo, con el fin de hacerle frente a la pandemia y proteger la salud del equipo de periodistas. En este sentido la actividad se ha enfocado en adelantar la función desde los hogares y en la cabina, con el fin de evitar la concentración masiva de comunicadores en un mismo lugar.
Le puede interesar: Pillaron a 38 personas que se pasaron por la faja el Toque de queda
El director del Noticiero Popular, Rafael Guerra Herazo y el periodista Orlando Ramos Esalas, trabajan desde sus hogares con un sistema tecnológico que les permite interactuar, en tiempo real, con los demás integrantes del equipo en cabina, el cual está conformado por la periodista y editora de Alerta Caribe, Maira Martínez Castellar, el lector de noticias Luis Carlos Betancourt Julio, el máster y editor de Alerta Caribe Samir Torres Fúnez, y el director artístico de la emisora, Saúl Gallardo Carrillo, con el apoyo del ingeniero, Carlos Preciado.
Hoy los Cartageneros y bolivarenses se informan primero con este equipo de trabajo a través de los 1.270 AM de La Cariñosa, la página web Alerta Caribe con sonido 4k y el aporte de las redes sociales, para estar enterados minuto a minuto, de los hechos originados en torno a la pandemia del covid-19 y las noticias en general.
Lea también: Toque de queda para menores y otras medidas adoptadas en Cartagena
RCN Radio, compañía a la que pertenece La Cariñosa, no escatima esfuerzos para llevar a miles de hogares la información de primera mano y de fuente oficial, acatando las medidas decretadas por el gobierno nacional, departamental y distrital, para no exponer al contagio sus trabajadores, haciendo uso responsable de las herramientas tecnológicas.