
¡Atención conductores!19 fotomultas llegarán a Cartagena, detectarán SOAT vencido, exceso de velocidad y más
Las fotomultas se consolidan como una de las principales herramientas tecnológicas para garantizar la seguridad vial en Cartagena. Este sistema, basado en el uso de cámaras y dispositivos electrónicos, permite detectar de manera automática y semiautomática las posibles infracciones de tránsito, registrando evidencias que facilitan el proceso sancionatorio.
El director del Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT), José Ricaurte, confirmó que en la ciudad se instalarán 19 cámaras de fotodetección, avaladas previamente por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Estas harán parte de la estrategia contemplada en el Plan de Desarrollo Distrital, cuyo objetivo es mejorar la movilidad y reducir la accidentalidad en las vías.
“Estas cámaras ya están aprobadas por la ANSV. Serán 19 que vamos a tener y que ayudarán a identificar si tienes el SOAT vencido, la revisión técnico-mecánica expirada, si no te colocaste el cinturón de seguridad, si no usas el casco reglamentario, si incurres en exceso de velocidad, entre otras conductas sancionables”, explicó Ricaurte.
Le puede interesar: ¡Póngase pilas! Más de 20 barrios en Barranquilla se quedan sin agua el miércoles 3 de septiembre
El funcionario agregó que este sistema también busca reducir la confrontación entre los agentes de tránsito y los conductores, ya que las evidencias de las infracciones quedarán registradas en tiempo real, permitiendo que los uniformados concentren sus esfuerzos en labores de regulación vial, prevención de accidentes y educación ciudadana.
Marco legal de las fotomultas en Colombia
El uso de las cámaras de fotodetección está regulado en Colombia bajo el marco de la Ley 1843 de 2017, que establece lineamientos para el uso de sistemas automáticos, semiautomáticos y otros medios técnicos que faciliten la imposición de sanciones.
Además, en 2022, la Corte Constitucional precisó que las fotomultas solo son válidas cuando las sanciones recaen sobre el conductor infractor identificado, y no de manera automática sobre el propietario del vehículo, salvo que este no identifique al responsable.
Esto significa que en Cartagena, al igual que en el resto del país, las multas estarán sujetas al cumplimiento estricto de estos parámetros legales, garantizando el debido proceso de los ciudadanos.
Lee aquí: Coordinador de colegio en Cartagena denunció acoso laboral por parte del rector de la institución
Recomendaciones para los conductores
El DATT invitó a los conductores a asumir una conducción responsable y preventiva, teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
-
Mantener vigente el SOAT y la revisión técnico-mecánica.
-
Usar siempre el cinturón de seguridad y el casco reglamentario en el caso de motociclistas.
-
Respetar los límites de velocidad y la señalización vial.
-
Evitar el uso de celulares mientras se conduce.
-
No manejar en estado de embriaguez ni bajo efectos de sustancias psicoactivas.