Agencia Nacional de Tierras alerta sobre falsos tramitadores que estafan a campesinos en Bolívar
Agencia Nacional de Tierras alerta sobre falsos tramitadores que estafan a campesinos en Bolívar
Cortesía
6 Nov 2025 07:20 AM

Audiencia pública en Micoahumado, Bolívar, impulsa formalización del Territorio Campesino “Paz y Soberanía”

Mauricio Andrés
Gómez Salazar
La ANT realizará una audiencia pública en Morales, Bolívar, paso clave hacia el reconocimiento legal del TECAM “Paz y Soberanía”.

La Serranía de San Lucas será escenario de un hecho trascendental para las comunidades campesinas del sur de Bolívar. La Agencia Nacional de Tierras (ANT) convocó a la Audiencia Pública del Territorio Campesino Agroalimentario (TECAM) “Paz y Soberanía”, que se llevará a cabo el próximo 7 de noviembre, desde las 8:00 a.m., en la plaza principal del corregimiento de Micoahumado, municipio de Morales (Bolívar).

Este encuentro marca el penúltimo paso hacia la formalización legal del territorio campesino, un proceso que busca garantizar seguridad jurídica sobre la tierra, soberanía alimentaria y justicia territorial a cientos de familias que por años han resistido en medio de la violencia y el abandono estatal.

Puedes leer: ¿Quiere viajar a Cartagena para las Fiestas de la Independencia? Esto cuestan los tiquetes y hoteles

El TECAM “Paz y Soberanía” abarca más de 32.000 hectáreas habitadas por alrededor de 850 familias campesinas, que han consolidado proyectos de producción agroecológica, defensa del territorio y formas colectivas de vida digna en la Serranía de San Lucas, una de las zonas más estratégicas y biodiversas del país.

Desde la expedición del Decreto 0780 de 2024, que regula la creación y formalización de los Territorios Campesinos Agroalimentarios, la ANT ha acompañado este proceso de la mano del Coordinador Nacional Agrario (CNA) y el Proceso Soberano Comunitario por la Vida, la Justicia y la Paz, fortaleciendo la articulación entre comunidades, instituciones y autoridades locales.

Lea aquí: Villanueva, Bolívar, decreta Ley Seca y toque de queda por ola de violencia

Durante la audiencia se presentarán los avances alcanzados, se recibirán observaciones de los actores locales y se promoverá la participación activa de las comunidades campesinas, en un espacio que antecede a la resolución definitiva de formalización y reconocimiento legal del TECAM “Paz y Soberanía”.

Con la puesta en marcha de los TECAM, la ANT reafirma su compromiso con la paz territorial, la democratización del acceso a la tierra y el reconocimiento del campesinado como sujeto de derechos, impulsando un modelo de desarrollo rural sostenible, equitativo y en armonía con los ecosistemas.

Más noticias: Impuestos y empleos: lo que está en riesgo si se frena la operación de la Refinería de Cartagena