
Aumentan la recompensa por información sobre paradero de Tatiana Hernández
Hace más de un mes desapareció en Cartagena Tatiana Hernández, una joven médica que llegó a la ciudad para realizar su internado en el Hospital Naval, ubicado en el barrio Bocagrande.
La última vez que fue vista la estudiante de 23 años fue el pasado 13 de abril. Según allegados, salió de su lugar de trabajo a tomar aire en las cercanías del Parque de la Marina. Un video la captó sentada sobre unas piedras a la orilla del mar.
Transcurridos exactamente 37 días sin saber nada de Tatiana, su padre, Carlos Hernández, habló en entrevista con RCN Radio sobre el avance de la investigación, el hallazgo de un segundo dispositivo celular y la creciente incertidumbre que enfrenta su familia.
Leer más: Padres de familia convocan plantón pacífico tras homicidio de un hombre en un colegio de Cartagena
“Ese segundo teléfono que encontraron desde el primer momento no tenía ni SIM card. Era un celular viejo que le dimos porque en Bogotá la robaron, y se lo entregamos para que, si la volvían a atracar, entregara ese”, explicó, refiriéndose al celular hallado en la habitación de su hija.
Aseguró que, aunque las autoridades ya devolvieron los dispositivos electrónicos —incluyendo tablet y computador—, aún no han recibido información concreta sobre los datos extraídos. “No nos han dicho nada del celular. Toda la información está en investigación porque es bastante, es una tela de información la que bajaron”, indicó.
En cuanto al uso de tecnología para la búsqueda de Tatiana, el padre afirmó que se enteraron del robot subacuático traído por la Alcaldía de Cartagena solo cuando fue anunciado en medios. “Hasta el momento no se han comunicado con nosotros. Nosotros siempre hemos estado sólidos en que ella está en tierra”, insistió.
Mientras tanto, la familia continúa la búsqueda por su cuenta, aunque limitada por la falta de recursos: “Cartagena no es tan grande como otras ciudades, pero para esconder a una persona sí es bastante grande. No hemos podido contratar una investigación privada porque son costosas y no tenemos el dinero”, explicó.
Sobre el entorno cercano de Tatiana, el señor Hernández mencionó que no ha habido novedades relacionadas con el novio de la joven. Agregó que la Fiscalía no les ha informado sobre hallazgos en el celular y señaló que David, pareja de la estudiante, no ha sido llamado nuevamente por las autoridades.
Le puede interesar: Robot submarino aún no arroja pistas sobre el paradero de Tatiana Hernández en Cartagena
La recompensa por información que conduzca al paradero de Tatiana aumentó recientemente gracias al apoyo de las autoridades de Cajicá, municipio natal de la familia. “La alcaldesa incrementó con 25 millones la recompensa. Eso se suma a los 200 millones que ya se habían ofrecido en Cartagena”, confirmó Carlos Hernández.
Además, aprovechó el espacio para reiterar que su familia, amigos y allegados siguen a la espera de noticias concretas por parte de la Fiscalía, así como de resultados del robot subacuático, que llegó el pasado sábado 17 de mayo para intensificar la búsqueda en el mar.
Hasta el momento, el reporte emitido por la Alcaldía de Cartagena indica que, durante los dos primeros días de operación del robot de alta tecnología, no se han encontrado novedades ni elementos relacionados con Tatiana. No obstante, las autoridades no descartan ninguna hipótesis y concentran sus esfuerzos tanto en tierra como en las playas de la ciudad.