Colegios sur de Bolívar
Colegio Morales, sur de Bolívar.
Cortesía.
4 Ago 2025 07:27 AM

Aumentan a más de 7.500 los confinados por enfrentamientos en el Sur de Bolívar: Manuel Berrio entregó detalles en Alerta Cartagena

Andrea Melissa
Ascanio De Oro
El funcionario advirtió que la situación desbordó la capacidad de respuesta de la administración departamental.

Los enfrentamientos entre grupos armados ilegales siguen agravando la crisis humanitaria en el sur de Bolívar. Según Manuel Berrio, secretario de Seguridad del departamento, la cifra de personas confinadas por cuenta de los combates entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN), el Clan del Golfo y, en algunas zonas, las disidencias de las FARC, ya supera las 7.500.

Berrio, en entrevista con el Noticiero de Alerta Cartagena, explicó que las disputas por el control del territorio y de economías ilícitas han dejado a miles de personas encerradas en las zonas rurales de Santa Rosa del Sur y Montecristo, en corregimientos como La Marizosa, San Lucas, Canelos, Villa Flor, Fátima y Buenavista. Las comunidades, atrapadas desde hace más de doce días, carecen de acceso a alimentos, combustibles, medicamentos e incluso movilidad. A esto se suma el secuestro de líderes sociales, como el caso reciente de Luis Eduardo Borges.

Lea aquí: ¡Atención! Comenzó la construcción del nuevo acueducto para Santa Rosa y Villanueva en Bolívar

El funcionario advirtió que la situación desbordó la capacidad de respuesta de la administración departamental y reiteró el pedido urgente de intervención al Gobierno nacional. “Esto podría derivar en un desplazamiento masivo hacia las cabeceras municipales si no se habilitan corredores humanitarios y el Estado no ofrece una respuesta contundente”, puntualizó Berrio.

Las organizaciones humanitarias y la Defensoría del Pueblo insisten en el riesgo inminente de una crisis alimentaria, mientras continúan los hostigamientos, ataques con drones y bloqueos a los corredores de abastecimiento por parte de los grupos armados, que buscan controlar la minería ilegal y otras actividades económicas clandestinas en el territorio.

La crisis, según las autoridades y testimonios recogidos por los medios regionales, afecta principalmente a mujeres, niños y comunidades vulnerables, quienes temen por su integridad y el futuro de sus territorios.

Lea aquí: Callejón Carrillo, cada vez más cerca de conectar la Av. Pedro Romero con la Perimetral