
Autoridades y comunidad establecen acuerdos frente a las obras de ampliación en Aeropuerto de Cartagena
En Cartagena se llevó a cabo la quinta mesa de facilitación sobre el proyecto de ampliación, adecuación y mejoramiento del Aeropuerto Internacional Rafael Núñez. Dentro de los acuerdos se concentró un acompañamiento técnico por parte de la Alcaldía de Cartagena para trabajar sobre las expectativas y desacuerdos entre las propuestas comerciales frente al valor de los predios que serían usados en la ampliación de la terminal.
El encuentro contó con la participación de diferentes autoridades como un equipo por parte de la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, la Operadora Internacional Aeropuerto de Cartagena, OINAC, la Procuraduría General de la Nación, también representantes de la Defensoría del Pueblo, la Personería Distrital, así como delegados del Distrito, entre ellos las secretarías de Infraestructura, Turismo y Planeación, igualmente la Dirección Administrativa de Tránsito y Transporte, DATT.
Por una parte, los asistentes definieron cinco ejes temáticos que consideraron como fundamentales para abordar desde la perspectiva comunitaria, dichos temas incluían:
- Construcción de 100 parqueaderos y baños públicos en la zona
- Cesión del lote de la cancha
- Valoración del uso del suelo, especialmente por el crecimiento del comercio asociado al potencial turístico; la seguridad y convivencia ciudadana.
Por otro lado, el espacio también contó con una "mesa predial", allí se conoció que los participantes discutieron aspectos como los componentes que deben contemplarse en los avalúos.
"Se trabajó sobre el desacuerdo entre las propuestas comerciales iniciales y las expectativas de los residentes frente al valor de sus predios. Estos puntos serán abordados con mayor detalle en próximas mesas de concertación con el acompañamiento del equipo técnico de la Alcaldía de Cartagena", indicaron las autoridades mediante un comunicado oficial.
Leer más sobre: MinSalud prepara resolución para impulsar restaurantes saludables en Colombia
Próximos encuentros
El 28 de mayo se llevará a cabo un taller metodológico para organizar la próxima sesión. Según las partes involucradas, en este nuevo encuentro se revisarían los avances de compromisos adquiridos en las mesas social y predial.
Otra de las conclusiones que dejó este encuentro fue el compromiso de fortalecer el enfoque metodológico de este espacio, por lo anterior, se acordó realizar una nueva mesa ambiental con la participación del equipo asesor del Distrito, dicha reunión tendría lugar el próximo martes 10 de junio.
Léase también: Por primera vez, Alcaldía de Cartagena apoyará paro nacional como apoyo al Gobierno
Adicionalmente, se conoció que la OINAC se comprometió a socializar con la comunidad cuáles son las actividades consideradas cambios menores y cuáles obligarían a una modificación.