Avanza la reubicación del corregimiento Tacamocho
Avanza la reubicación del corregimiento Tacamocho
Cortesía
5 Sep 2025 07:15 AM

Bolívar avanza en la reubicación planificada del corregimiento Tacamocho: conoce detalles

Andrea Melissa
Ascanio De Oro
La Secretaría de Planeación de Bolívar llevó a cabo jornadas de cartografía social para recoger las opiniones y propuestas de los habitantes

El departamento de Bolívar iniciará un proceso de reubicación para el corregimiento de Tacamocho, ubicado en el municipio de Córdoba, con el fin de proteger a más de 700 familias de los riesgos asociados a la erosión e inundaciones causadas por el río Magdalena.

El gobernador Yamil Arana Padauí confirmó que este traslado contempla el diseño y construcción de un nuevo asentamiento habitacional bajo altos estándares de urbanismo y habitabilidad. El nuevo espacio estará situado en un lote de 29 hectáreas y será planificado con base en un proceso participativo donde la comunidad ha tenido un rol activo en la definición de las necesidades y prioridades para el desarrollo del territorio. 

“Lo estamos pensando como un modelo de planificación en el que nuestros expertos escuchan a la comunidad y ejecutan esta reubicación cuyo objetivo es que tengan un sitio ideal para vivir, a salvo de la erosión y con un mejor nivel de vida que el que tienen ahora”, expresó el mandatario departamental. 

Lea aquí: ¡Colombia al mundial! Goleada histórica ante Bolivia en Barranquilla sella su clasificación
La Secretaría de Planeación de Bolívar llevó a cabo jornadas de cartografía social para recoger las opiniones y propuestas de los habitantes, lo que permitirá construir colectivamente un corregimiento con mejor infraestructura, acceso a servicios y condiciones seguras.

Según la secretaria de Planeación departamental, Susana Puerta, la inclusión de la comunidad en este proceso es fundamental para garantizar que el proyecto responda efectivamente a las realidades locales y promueva un ordenamiento territorial sostenible e incluyente.

Lea aquí: Nunca es tarde: más de 500 adultos mayores de 40 años vuelven a las aulas en la UniMagdalena
Este proyecto busca no solo mitigar los impactos ambientales actuales, sino también ofrecer mejores condiciones para que los habitantes retomen sus actividades económicas y sociales en un entorno protegido, contribuyendo a la calidad de vida y bienestar de la población de Tacamocho. 

“Este proceso es fundamental porque no se trata solo de planear un territorio desde lo técnico, sino de escuchar y recoger la voz de quienes lo habitan. La gente de Tacamocho es quien mejor conoce su realidad y sus necesidades, y por eso su participación es la base para avanzar en la construcción social”, señaló la secretaria de Planeación departamental, Susana Puerta.

Lea aquí: Ojo con las falsas ofertas de trabajo para el partido Colombia vs Bolivia