
Nunca es tarde: más de 500 adultos mayores de 40 años vuelven a las aulas en la UniMagdalena
Con nervios, ilusión y la certeza de estar escribiendo un nuevo capítulo en sus vidas, 502 hombres y mujeres mayores de 40 años comenzaron su proceso de inducción académica en la Universidad del Magdalena como parte de la convocatoria “500 años, 500 oportunidades”.
En las aulas se encuentran historias diversas: deportistas retirados, madres que postergaron sus sueños por el futuro de sus hijos, trabajadores de la misma universidad y personas que, pese a las dificultades, nunca renunciaron a la idea de obtener un título profesional.
“Es una nueva oportunidad que me da la vida y la Universidad para afianzar mis conocimientos y ponerlos en beneficio del deporte”, contó Luis Fernando Fernández, exjugador de equipos como el Unión Magdalena y el Junior de Barranquilla, hoy estudiante de Tecnología en Educación Física.
Leer también: Autoridades y docentes establecen acuerdos tras quejas por infraestructuras educativas en Cartagena
Algo similar vive Dignora Arévalo, quien lleva 21 años como auxiliar administrativa en la Registraduría: “Siempre pensé en el estudio de mis hijos, pero nunca en mí. Nunca viví la experiencia universitaria y espero que ahora sí pueda hacerlo realidad”.
El entusiasmo también lo refleja Luis Alberto Bartier, conserje de la institución y estudiante de Educación Física: “Tengo 45 años y quiero motivar a mis compañeros para que se animen. Nunca es tarde para estudiar”.
Los seleccionados no solo recibieron información sobre programas y plataformas académicas, sino que también fueron sometidos a pruebas diagnósticas para evaluar sus conocimientos previos y caracterizaciones que permiten reconocer sus contextos personales, sociales y económicos.
Más allá de la inducción, la jornada estuvo cargada de mensajes de gratitud y superación. “Soy normalista y siempre quise estudiar. Mis hijas ya se graduaron y ahora es mi turno. Los sueños se cumplen”, relató Yanidis del Carmen Díaz, estudiante de Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana.
Le puede interesar: Valledupar despidió con honores al infante de Marina asesinado en Buenaventura
El programa se desarrolla con matrícula cero y reconoce la experiencia y saberes de los aspirantes, lo que les permitirá obtener en menos tiempo títulos como tecnólogos o profesionales en programas como Hotelería y Turismo, Administración Pública, Matemáticas, Literatura, Educación Física y Música.
En cada testimonio, la misma conclusión: la edad no es un límite para aprender, y la educación es una oportunidad de vida que nunca expira.