
¡Buenas noticias para los barrios! Concejo de Cartagena aprueba titulación de predios
En una jornada clave para las decisiones administrativas y sociales del Distrito, el Concejo de Cartagena aprobó en segundo debate dos proyectos de acuerdo que impactan directamente en el bienestar de los funcionarios públicos y en la legalización de predios ocupados por familias de sectores populares.
El primer acuerdo aprobado fue el Proyecto de Acuerdo 079 de 2025, el cual establece un incremento del 7 % en la asignación básica mensual de los empleados de la Contraloría Distrital de Cartagena de Indias, aplicable a la vigencia fiscal del año 2025. Esta decisión, respaldada por 16 votos a favor y 3 ausencias, busca reconocer el trabajo constante de quienes vigilan el uso de los recursos públicos y fortalecen el control fiscal de la ciudad.
El ajuste salarial fue bien recibido entre los funcionarios de la Contraloría, quienes ven este incremento como un acto de reconocimiento a su labor. Desde el Concejo se destacó que este tipo de decisiones ayudan a mejorar el clima laboral y motivan una mayor eficiencia institucional.
Posteriormente, fue aprobado el Proyecto de Acuerdo 073 de 2025, mediante el cual se autoriza al alcalde mayor, Dumek Turbay, a ceder a título gratuito bienes fiscales titulables que han sido ocupados ilegalmente, amparado por lo establecido en el artículo 277 de la Ley 1955 de 2019 y el Decreto 1077 de 2015.
Le puede interesar:¡Un completo éxito! Estos son los ganadores del FestiBandas 2025 en Cartagena
Esta medida permitirá avanzar en la titulación de predios ubicados en varios barrios de Cartagena, como Nuevo Chile, San Pedro Mártir (sector El Progreso), Altos del Nuevo Bosque, Los Cerezos, La Conquista, Las Reinas, Mirador del Nuevo Bosque, Nelson Mandela, San José de los Campanos y Escallón Villa (sector Buenos Aires). Con la legalización de estos predios, las familias podrán acceder a programas de mejoramiento de vivienda, subsidios y servicios básicos, fortaleciendo su seguridad jurídica.
Lee aquí:Distrito atiende peticiones históricas de Olaya Herrera: esto es lo que se viene para el barrio
El concejal Lewis Montero, coordinador ponente del proyecto, destacó que esta iniciativa responde a una necesidad sentida de muchas comunidades y reiteró que el reto ahora es lograr que lo aprobado se traduzca en acciones reales y prontas. “Debemos garantizar que estos acuerdos no queden solo en el papel, sino que lleguen de verdad a los barrios”, afirmó.