
Cartagena, capital de Bolívar, es la sede del Campeonato Nacional Sub-17 de Voleibol Femenino. El encuentro deportivo recibe a doce selecciones regionales que incluyen los equipos de Antioquia, Quindío, Huila, Valle, Bogotá, Risaralda, Atlántico, Casanare, Santander, Córdoba y Bolívar.
Hasta ahora, la selección bolivarense alcanzó cinco victorias consecutivas y clasificó con autoridad a las semifinales, tras imponerse 3-0 frente a Casanare. Por lo anterior, este sábado 12 de julio se disputará el bronce con el equipo de Quindío.
La jornada para este segundo sábado de julio es la siguiente:
- 3:00 p. m. – por el bronce: Bolívar vs Quindío
- 5:00 p. m. – por el oro: Antioquia vs Valle
Leer más sobre: Con pista de patinaje y cancha sintética entregan remodelado Parque Punta Castillo en Cartagena
Otras noticias deportivas
El Instituto Distrital de Deporte y Recreación, IDER, llevó a cabo las finales de los Juegos Deportivos de la Inclusión 2025, un evento que durante meses reunió a comunidades indígenas, afrodescendientes y personas con discapacidad en Cartagena.
Uno de los encuentros fue la final de kickball realizada en el corregimiento de Bayunca, junto al cabildo indígena Zenú, Caizeba. El partido finalizó con el equipo Las Guerreras coronándose como campeón tras un partido frente a Las Diosas.
Según los diferentes organizadores, la jornada tenía como propósito resaltar la identidad cultural del territorio.
Le puede interesar: Tres heridos dejó accidente de bus en el barrio Marbella de Cartagena
Simultáneamente, en Alameda La Victoria, se celebró la final del torneo de Fútbol 9 Auditivo, donde Ma-Bar FC venció a Amarillo FC, mostrando que la pasión y el talento superan las barreras del lenguaje. La entrega de los 60 deportistas sordos evidenció el impacto positivo de contar con espacios deportivos verdaderamente incluyentes.
El polideportivo de La Candelaria, otro barrio de Cartagena, también fue el escenario del torneo Golito Sub-12 de los Juegos Afro, que coronó a Fundica como campeón tras vencer a Palenque FC.
Además, el Torneo de Bolos Visual y Auditivo fue otro hito significativo, con 20 participantes con discapacidad sensorial compitiendo en un ambiente de enfoque y respeto.
Siga leyendo: Turista peruana denunció cobro excesivo en playas de Cartagena
Durante los Juegos de la Inclusión 2025, también se realizaron talleres de sensibilización cultural y actividades lúdicas en los barrios, fortaleciendo el tejido social y el respeto por la diversidad. Estas jornadas promovieron el intercambio de saberes entre comunidades, visibilizando tradiciones ancestrales.