
Cartagena ha invertido casi dos billones de pesos en salud, educación y transporte
La Secretaría de Hacienda del Distrito presentó ante el Concejo Distrital su primer informe de gestión correspondiente a la vigencia 2025, en cumplimiento del Acuerdo Distrital 014 de 2018. El encargado de esta rendición fue el secretario de Hacienda, Haroldo J. Fortich González, quien destacó el avance en el manejo responsable y eficiente de las finanzas públicas del Distrito.
Durante el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 15 de mayo de 2025, el Distrito ha logrado un recaudo total de $1,96 billones, correspondiente al presupuesto de ingresos totales. Las rentas propias más importantes, como el Impuesto Predial, Industria y Comercio, Sobretasa a la Gasolina y Delineación Urbana, presentaron un incremento del 6% respecto a 2024. Además, la ejecución de estos ingresos propios ya alcanza el 52%.
Puede leer: Desarticulan red de trata de personas en Cartagena: 12 capturados y dos menores rescatadas
En cuanto al gasto, los recursos se han destinado así: un 45% a inversión, 37% a funcionamiento y 1% al servicio de la deuda. Se destaca que $1,91 billones han sido invertidos en sectores clave como salud, educación, transporte y protección social.
El secretario Fortich también informó que el Distrito ha contratado $1,2 billones del cupo de endeudamiento autorizado de $1,5 billones, con entidades como Bancolombia, Findeter, BBVA y Banco de Occidente. Estos recursos se destinarán a financiar infraestructura vial, el Malecón del Mar, infraestructura educativa y deportiva, proyectos de agua y saneamiento, la nueva flota eléctrica de Transcaribe y casas de justicia.
Gracias a esta gestión responsable y a las condiciones financieras favorables, el Distrito cumple con los principales indicadores fiscales establecidos por la ley, manteniendo su solvencia, sostenibilidad y superávit primario.
Lee aquí: ¡Pilas con las fuertes lluvias! Ideam mantiene alerta por riesgo de deslizamientos en Bolívar
Uno de los puntos más destacados del informe fue la ratificación de la calificación de riesgo AA por parte de Fitch Ratings, lo cual significa una muy alta calidad crediticia y una expectativa de muy bajo riesgo de incumplimiento. Entre los factores que respaldaron esta calificación están la inversión en infraestructura, la estabilidad operativa, el crecimiento económico y la mejora en la relación institucional.
En el marco del Plan de Desarrollo “Cartagena, Ciudad de Derechos”, la Secretaría lidera ocho programas. Los que presentan mayor avance son: Unidos por la Diversificación Económica y el Desarrollo Empresarial (63,1%), Unidos por una Cartagena Competitiva e Innovadora (50%) y Gestión Fiscal y Financiera Oportuna (36%).
El secretario Fortich concluyó que la entidad seguirá trabajando por la sostenibilidad financiera del Distrito.