
Cartagena inicia la construcción de nuevo megacolegio en Cerros de Albornoz y Antonio José de Sucre
Con el inicio de obras en un nuevo plantel, la ciudad avanza en el plan de transformación educativa, puesto que este viernes, las autoridades locales dieron inicio a la construcción del megacolegio de los barrios Antonio José de Sucre y Cerros de Albornoz, el tercero de los cinco que se levantarán en la ciudad.
El proyecto, que se suma a las obras ya en marcha en la I. E. de El Pozón, Ciudadela de La Paz y en el sector de Parque Heredia, busca modernizar la infraestructura educativa del Distrito. Según el comunicado por parte de la Secretaría de Educación, estos nuevos planteles se construyen para dignificar la educación pública y brindar a la comunidad espacios que les permitan un futuro mejor.
Lea también: Ocho departamentos de la costa colombiana permanecen en vigilancia ante la posibilidad de un ciclón en el Caribe
El nuevo megacolegio de Cerros de Albornoz tendrá una capacidad para 1.190 estudiantes y se constituirá en la primera institución educativa oficial en la zona. La inversión destinada a su construcción asciende a $32.865 millones de pesos. Se espera que la edificación esté terminada y lista para recibir a los estudiantes en enero de 2027.
Por su parte, el secretario de Educación Distrital, Alberto Martínez Monterrosa, se refirió al impacto social del proyecto: "Este megacolegio les brindará a los niños y jóvenes de Cerros de Albornoz y Antonio José de Sucre la oportunidad de acceder a una educación digna, de calidad y con proyección de futuro".
Con respecto a los cinco nuevos megacolegios que el Distrito planea construir en el cuatrienio y cuya inversión total supera los 170 mil millones de pesos, contarán con aulas para la primera infancia, bibliotecas, escenarios deportivos cubiertos, salas STEM, centros de innovación tecnológica, ludotecas, comedores y cocinas.
Lea además: Autoridades tomarán medidas contra lancheros de Cartagena por presunto robo y secuestro a turistas mexicanos
Además, sus espacios estarán abiertos a la comunidad para fortalecer el tejido social y convertirlos en centros de encuentro. Los otros dos megacolegios, que iniciarán su construcción próximamente, estarán en los corregimientos de Bayunca y Pasacaballos.