¡Cartagena se prende al ritmo del bullerengue este viernes! Noche de Tambores rinde homenaje a Pabla Flores
El sonido de los tambores y el brillo de las velas volverán a encender el corazón de Cartagena este viernes 24 de octubre, con la esperada Noche de Candelas y el Jolgorio de Tambores, una de las celebraciones más queridas dentro de las Fiestas de Independencia del 11 de noviembre.
Este año, la fiesta tendrá un toque muy especial: el homenaje a la gran Pabla Flores González, más conocida como “La Payi”, maestra del bullerengue y símbolo de la tradición de María La Baja, Bolívar.
Lea más: De 10 mil a 33 mil: así creció el PAE con comida servida en los colegios de Cartagena
Una noche llena de música, color y tradición
La Alcaldía de Cartagena, el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC) y la Gerencia de Fiestas tienen todo listo para una velada en la que la música, el baile y la alegría se tomarán las calles del Centro Histórico.
“La Fiesta que nos Une vive la tradición con esta maravillosa Noche de Candelas y el Jolgorio de Tambores, un evento que se ha convertido en epicentro del folclor de la ciudad y en uno de los más representativos dentro de la agenda de las Fiestas de Independencia. Invitamos a todos los cartageneros a que sigan disfrutando de todas estas manifestaciones que enriquecen nuestra cultura”, afirmó Dumek Turbay Paz, alcalde de Cartagena.
La jornada arrancará a las 6:30 de la tarde con un colorido desfile que saldrá desde Las Bóvedas. Allí participarán los Grandes Lanceros 2025, Germán Pérez y Kizzis Ramírez, además de las candidatas al Reinado de Independencia, grupos folclóricos, actores festivos y casi 500 artistas.
El recorrido será una verdadera muestra del talento local, con música, tambores y danza por todas partes.
“Este espectáculo se convierte también en un gran escenario de proyección del talento de la ciudad. Incluimos en la nómina de artistas a reconocidos representantes de nuestro folclor y demás expresiones artísticas, con el fin de resaltar su gran aporte a la identidad de las Fiestas de Independencia del 11 de noviembre”, indicó Lucy Espinosa, directora del IPCC.
La rumba seguirá en la Plaza de los Coches desde las 7:00 p. m., donde estarán en tarima Isolina León, Tonada, Caribesón y José Madrid y su Banda Show.
Le puede interesar: Cartagena se prepara pa’ gozar: jornada de vacunación antes de las Fiestas de Noviembre
La invitación está abierta para que propios y visitantes lleguen con su pollera, sombrero y su vela en mano para gozar de principio a fin.
“Cartagena sigue preparándose para celebrar su independencia desde octubre. Esta maravillosa noche le rendirá tributo a la gran Pabla Flores, una talentosa mujer que representa, justamente, la esencia de lo que homenajeamos durante la Noche de Candelas y el Jolgorio de Tambores. Estamos listos para el goce festivo al ritmo de los tambores”, expresó Alejandra Espinosa, gerente de Fiestas.
Pabla Flores, la maestra del bullerengue
Nacida en El Florido, corregimiento de María La Baja (Bolívar), Pabla Flores González, “La Payi”, creció entre tambores, fandangos y el legado de su madre, Eulalia González Bello, reconocida como la Reina Vitalicia del Bullerengue de María La Baja.
Más noticias: Alcaldía entrega renovado el ‘Monumento a la Unión de los Océanos’: verás los mejores atardeceres de Cartagena
Desde joven, Pabla se dedicó a preservar y enseñar el bullerengue tradicional. En 2006, tomó la batuta familiar y comenzó un recorrido que la llevó a ser reconocida como una de las grandes maestras del género.
Tiene el Registro Simus del Ministerio de Cultura (N.º 73776), la Medalla al Mérito Cultural, y ha trabajado junto al Instituto de Cultura y Turismo de Bolívar (Icultur) y el Ministerio de Cultura.
Compositora de más de 50 canciones, entre ellas 'Bolívar Mayor', 'Legado de Yaya', 'La Chicha', 'Negra de Ojos Negros' y 'Rueda de Fandango', Pabla también ha llevado su talento al cine. Participó en las películas 'Catapum' y 'La Suprema', esta última premiada en festivales de La Habana y Huelva en 2023.
Lea también: Gobernación de Bolívar lanza segunda fase del proyecto Matié: beneficiará a más de mil mujeres rurales
Con su grupo “Pal’ Lereo Pabla”, fundado en 2014, ha formado a niños y jóvenes en la Escuela de Formación Integral Eulalia González, un espacio donde la música y la tradición se aprenden desde el corazón.
Además, fue pionera en la adaptación de rondas infantiles al bullerengue, un proyecto apoyado por el Ministerio de Cultura dentro del programa Pedagogía + Cultura.
Reconocida como Embajadora Cultural de María La Baja, Pabla Flores sigue siendo una figura clave en la preservación de la cultura afrodescendiente y un ejemplo de resistencia y amor por sus raíces.