
Cartagena: sede del Congreso Nacional de Minería, en el marco de los 10 años de la ACM
La Asociación Colombiana de Minería – ACM nació de la integración de Asomineros de la ANDI, Cámara Colombiana de Minería y Sector Minería a Gran Escala. La puesta en marcha de la nueva agremiación ha sido uno de los procesos más representativos de la reingeniería gremial en el país, que buscó a través de la integración, unificar el sector minero empresarial, generar transferencia de conocimiento e impulsar un sector formal con integralidad en materia técnica, ambiental, social y de derechos humanos, con beneficios para las regiones y el país.
Lea también: Padre habría abusado sexualmente de su hija por 10 años en Cartagena
En medio de su intervención, durante la jornada de apertura del Congreso Nacional de Minería, el presidente de la ACM, Juan Camilo Nariño Alcocer, recordó los retos que asumió la Asociación cuando la Corte Constitucional en 2016 estableció que los municipios podían prohibir los proyectos mineros a través de consultas populares:
"Afortunadamente, la Corte ya saldó esa discusión hacia adelante y hacia futuro, pero pasamos siete años en una discusión que no tenía ningún sentido", expresó.
Le puede interesar: Conozca la agenda oficial de las Fiestas de Independencia del 11 de noviembre: habrá conciertos gratuitos
Además, explica el presidente Juan Camilo Nariño que superados esos años, el sector minero demostró sus capacidades ante los retos de país, para entablar nuevas conversaciones mundiales:
"En relación con la sostenibilidad y la importancia de una industria, con una conversación mundial que la presionaba a hacer cosas distintas, ahí también la Asociación, adelantándose un poco (...) tal vez somos el único sector de la economía colombiana que tiene estándares internacionales en sus nueve procesos más críticos", dijo Nariño.
Una de las mayores características de la nueva agremiación es la diversidad de minerales que congrega, al tener asociados de compañías dedicadas a la industria del carbón, oro, níquel, esmeraldas, cobre, materiales de arrastre, cemento, minerales industriales, calizas y ladrilleras, entre otros; además de un importante número de empresas, fuente de importantes encadenamientos que se generan en las regiones a través de bienes y servicios para el sector.