
Concejo Distrital conoció los logros de la OAGRD en el primer cuatrimestre de 2025
En sesión ante el Concejo Distrital, el director de la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres (OAGRD), Daniel Vargas Díaz, presentó el informe de gestión correspondiente al periodo del 1 de enero al 15 de mayo de 2025.
En su intervención, destacó avances clave en planificación, intervención territorial, formación comunitaria y respuesta ante emergencias en el Distrito de Cartagena.
Uno de los hitos principales fue la actualización del Plan Distrital de Gestión del Riesgo de Desastres (PDGRD) 2025–2037, un instrumento estratégico elaborado con acompañamiento técnico del Banco Mundial y en línea con el Marco de Sendai de Naciones Unidas. Este plan contempla 16 programas, 63 proyectos y 4 iniciativas estratégicasenfocadas en prevención, preparación, respuesta y recuperación ante desastres.
Puede leer:Asesinan en plena vía pública a un hombre en Cartagena: van 11 casos en julio
En cuanto a reducción del riesgo, se ejecutó un contrato interadministrativo por más de $3.600 millones, destinado a la limpieza y mantenimiento de canales pluviales. Se intervinieron más de 3.900 metros lineales y se retiraron más de 3.200 metros cúbicos de residuos en sectores como Matute–Fredonia, Las Palmeras, La Carolina, Corvivienda–Ceballos y Marlinda.
Lee aquí: Recuperan predio invadido en Zona Norte de Cartagena: construirán complejo deportivo
En el componente de formación comunitaria, la OAGRD llevó a cabo 68 jornadas de sensibilización y 95 talleres con los Comités Barriales de Emergencias (COMBAS), impactando a más de 800 personas en temas como primeros auxilios, manejo de emergencias e identificación de riesgos. Además, se fortalecieron 32 organizaciones socialesmediante procesos de formación en gestión del riesgo.
Durante el periodo evaluado, se atendieron 79 emergencias en distintos sectores del Distrito, beneficiando a más de 250 familias. Una de las acciones destacadas fue la Misión Múcura, liderada en articulación con la Armada Nacional y otras dependencias, para atender a comunidades insulares afectadas por un incendio.
El director Daniel Vargas resaltó que la gestión del riesgo debe construirse “en los territorios, con la gente”, destacando que prevenir es salvar vidas. Aseguró que la OAGRD trabaja no solo en la reacción ante emergencias, sino también en la reducción de vulnerabilidades y la formación de capacidades locales.