Vía al Mar Cartagena - Barranquilla
Vía al Mar Cartagena - Barranquilla.
Cortesía ANI
8 Jul 2025 07:02 AM

Consejo gremial de Bolívar aplaude fallo al cobro de valorización a la vía del Mar Cartagena - Barranquilla

Diana María
Ballestas Ortega
La postura fue anunciada mediante una publicación en redes sociales.

La Corte Constitucional ha tumbado en las últimas horas el artículo del Plan de Desarrollo que buscaba permitir al gobierno Nacional hacer el cobro de la Contribución Nacional de Valorización hasta por un periodo de 5 años después de terminados los proyectos, la decisión fue argumentada en una aparente vulneración el principio de unidad de materia.

Ante esto, desde el Consejo Gremial de Bolívar se han pronunciado respaldando y aplaudiendo esta decisión. 

Mediante un comunicado oficial, su director Juan Camilo Oliveros ha expresado lo siguiente: 

"El Consejo Gremial de Bolívar aplaude la decisión de la Corte Constitucional que declara inexequible el artículo 280 del Plan Nacional de Desarrollo, mediante el cual el Invias pretendía cobrar la Contribución Nacional de Valorización en la Vía al Mar entre Cartagena y Barranquilla, sin invertir los recursos en esa misma carretera. Esta medida transgredía el principio de unidad normativa, como lo indicó el alto tribunal. Nuestra postura desde el inicio fue clara y firme", indicó. 

Adicionalmente, un pronunciamiento complementario se realizó por medio de la cuenta oficial en X, antiguo Twitter, donde una vez más recalcaron su posición frente a la misma temática: "nuestra firme postura siempre estuvo alineada con la defensa de la Constitución y hoy vemos cómo se reafirma este principio"

Leer más sobre: Regresa a Palacio la catalana Eva Ferrer, quien fuera la mejor amiga de la primera dama

La decisión surgió luego de presentarse una demanda que fue liderada por el senador Mauricio Gómez Amín, en septiembre del 2024, sosteniendo que había una vulneración al principio de unidad de materia. Por lo anterior, el funcionario entregó algunas palabras tras conocerse el fallo: 

Este es un paso más en nuestra batalla, que no termina aquí; estamos a la espera de lo que defina el Consejo de Estado y, por eso, seguiremos firmes para que esta victoria no se quede a mitad de camino... esta ha sido una lucha jurídica seria, pensada con responsabilidad y en las familias. Seguiremos atentos para evitar que se repitan medidas como esta”, señaló el senador Gómez en un comunicado.

Léase también: Estaba de fiesta y terminó preso: lo capturan por homicidio en Villanueva

Finalmente, la Corte Constitucional concluyó sobre el tema expresando que “no era evidente si, en ausencia de dicha modificación, no podían ejecutarse los proyectos de infraestructura vial planteados por el Gobierno, o si los recursos que obtenía el Estado, a partir del cobro del tributo, en la forma prevista por el artículo 249 de la Ley 1819 de 2016, eran insuficientes para ese propósito”.