Ejercito en Morales, sur de Bolívar
Ejercito en Morales, sur de Bolívar.
Ejército Nacional
30 Jun 2025 06:26 PM

Ejército frustra ataque armado contra estación de Policía, en el sur de Bolívar

Delcy Liliana
de Ávila Mejía
El hostigamiento, que se prolongó durante varios minutos, buscaba generar caos entre la población civil y debilitar a la Fuerza Pública.

En medio de diferentes episodios de violencia y la tensión que se vive en el sur del departamento de Bolívar, tropas del Batallón de Fuerzas Especiales Urbanas N.° 1 del Ejército Nacional lograron contener un ataque perpetrado por presuntos integrantes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) contra la estación de Policía del municipio de Morales, el pasado 26 de junio.

Este medio logró conocer que, el hostigamiento, que se prolongó durante varios minutos, buscaba generar zozobra entre la población civil y debilitar la presencia institucional en este corredor estratégico del Magdalena Medio. Sin embargo, la rápida reacción de los militares, entrenados en combate urbano, evitó una tragedia mayor. No se reportaron víctimas fatales entre los uniformados ni entre los habitantes del casco urbano.

Este ataque se suma a una serie de hechos violentos que han venido ocurriendo en el sur de Bolívar, donde persiste una compleja disputa por el control territorial entre el ELN, grupos residuales de las disidencias de las FARC y estructuras del Clan del Golfo.

Lea aquí: ¿Quién fue Nydia Quintero, la ex primera dama que dedicó su vida a la solidaridad en Colombia?

El gobernador de Bolívar, Yamil Arana, recientemente habló sobre el panorama de órden público en el sur e indicó que a pesar del acompañamiento que hay, neceesita de más intevención nacional.

"El problema de orden público en el sur de bolívar es historico, no es nuevo. Nosotros estamos haciendo inversiones, mejorando capacidad y acompañando a la Fuerza Pública.  En este departamento hacemos acompañamiento constante a la fuerza pública, pero lo que es control territorial depende mucho de las líneas que trace el Gobierno Nacional, nosotros estamos trabajando en el fortalecimiento nuestras capacidades y estamos en conversaciones constantes con el ministro de Defensa, hay un plan pero es a dos años, es importante pero apenas está en un proceso que se demorará", señaló.

Le puede interesar: La desconexión del presidente con la realidad del Catatumbo es preocupante: víctimas del conflicto 

Según informes de la Defensoría del Pueblo y organizaciones de derechos humanos, el municipio de Morales, junto con Arenal, Simití y Santa Rosa del Sur, ha registrado un incremento en los enfrentamientos armados, desplazamientos forzados y amenazas contra líderes sociales en lo que va de 2025.

En esta zona con fuerte presencia minera y agrícola, los grupos ilegales buscan controlar rutas del narcotráfico, economías ilegales como la minería de oro sin regulación y ejercer presión sobre las comunidades para obtener recursos y apoyo. 

La estación de Policía atacada se encuentra en una zona neurálgica donde la fuerza pública ha debido redoblar esfuerzos ante la escalada de ataques selectivos y emboscadas. El atentado del 26 de junio fue interpretado como un mensaje directo a las autoridades por parte del ELN, organización que en los últimos meses ha intensificado sus acciones ofensivas pese a los avances intermitentes en la mesa de diálogo con el Gobierno Nacional. 

Siga leyendo: Así reaccionó el país a la muerte de Nydia Quintero: “Siempre será un referente de amor por Colombia”

La alcaldía de Morales, por su parte, ha solicitado al Gobierno Departamental y al Ministerio de Defensa el refuerzo de la seguridad en el municipio y garantías para el normal desarrollo de la vida comunitaria. Aunque la respuesta militar fue efectiva, expertos advierten que el abordaje de la crisis en el sur de Bolívar no puede reducirse a operativos de contención armada. Se requiere una estrategia integral que combine seguridad, inversión social, presencia estatal permanente y mecanismos eficaces de diálogo con las comunidades.