"El 35% de la Región Caribe está en riesgo de un apagón": Presidente de Andeg
Interrupción de energía eléctrica.
Cortesía, Air-e.
10 Ago 2025 09:50 AM

"El 35% de la región Caribe está en riesgo de un apagón": Presidente de Andeg

Renán
Fontalvo Donado
Alejandro Castañeda aseguró que, la deuda de Air-e con las generadoras ha crecido tras la intervención del Gobierno.

Alejandro Castañeda, presidente de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (ANDEG), aseguró desde la ciudad de Barranquilla que la situación financiera de la empresa de energía Air-e sigue siendo crítica y va en deterioro. 

El dirigente gremial aseveró que Air-e representa un riesgo para la estabilidad del sistema eléctrico en la costa atlántica, y advirtió que al menos el 35% de la Región Caribe colombiana está en riesgo de experimentar un apagón

Lea también: La suspensión del agua en Cartagena impacta las operaciones del aeropuerto Rafael Núñez

Castañeda puntualizó que, "las generadoras térmicas en la región Caribe, atienden casi un 35% del total de lo que consume la dicha región. Entonces, si las generadoras fallan, la región Caribe podría tener un problema del 35% en la falta de energía si estas empresas llegan a no tener cómo comprar combustibles para poder atender la generación que tienen que hacer en el día a día".

Alejandro Castañeda detalló las deudas de Air-e, puntualizó que la empresa tiene una deuda actual de 1,5 billones de pesos con sistema eléctrico colombiano, de los cuales $900 mil millones corresponden a pagos pendientes con plantas termoeléctricas, $300 mil millones con el sector de generación hídrico y otros $300 mil millones con el sistema de transmisión nacional.

Añadió que la deuda de Air-e con las generadoras de energía, ha crecido tras la intervención del Gobierno nacional el pasado mes de septiembre de 2024.

Le puede interesar: Capturan a otro implicado en el crimen de biólogo italiano en Santa Marta

"Esta problemática es muy grave, no se le ha encontrado una salida, y esta problemática de los 1.5 billones de pesos corresponde a la gestión que ha hecho la superintendencia de servicios públicos desde septiembre del año pasado, que tomó la decisión de intervenir la empresa Air-e".

"El gran problema es que la deuda ha crecido 2.4 veces desde la intervención por parte de la superintendencia, y al día de hoy no hay claridad todavía de dónde van a salir los recursos con los cuales se va a saldar esa deuda con el sector de generación y el sector de transmisión".

Fuente
Sistema Integrado de Información.