
"El mismo pueblo negoció con el ELN": alcalde de Santa Rosa del Sur, sobre paro armado
Más de 18 días duró el paro armado impuesto por el Ejército de Liberación Nacional (ELN) que paralizó la vida en este municipio del sur de Bolívar. Las consecuencias, según las autoridades, fueron devastadoras. Pérdidas económicas incalculables, cientos de familias desplazadas y la suspensión de clases en varias veredas.
Según confirmó el alcalde de esta localidad, Milton Olaya a LA FM, el levantamiento del paro no fue producto de una gestión del Gobierno Nacional, sino de la misma comunidad. “El pueblo mismo se estaba rebelando. Pusimos el pecho a la brisa para que nos abrieran las vías y pudiéramos trabajar”, afirmó el mandatario local.
Lea aquí: Envían a la cárcel a dos hombres que habrían abusado de sus hijastras en Bolívar
Durante casi tres semanas, la población enfrentó el desabastecimiento de alimentos, combustible e insumos agropecuarios, así como la siembra de minas antipersona en cultivos de café y cacao que impidió a los campesinos recoger sus cosechas. “Las pérdidas fueron incalculables, no hemos logrado definir aún una cifra pero se paró todo”, señaló Olaya.
Frente a las medidas iniciales del Estado, líderes sociales, comerciantes y representantes de iglesias católicas y cristianas conformaron una comisión para dialogar directamente con los grupos armados y exigir la reapertura de las vías.
No deje de leer: Falleció Eugenio Baena, referente del periodismo deportivo en Colombia y padre de la patinadora "Chechi"
Aunque hoy las carreteras están despejadas, la tranquillidad según ha dicho el mandatario, sigue siendo incierta. Olaya advierte que persisten las amenazas, el accionar de grupos ilegales y nuevos desplazamientos. “Al principio nos dejaron abandonados. Necesitamos más pie de fuerza, no para que maten, sino para que defiendan los derechos y la libre movilidad de nuestras comunidades”, recalcó.
Además señaló que, "Santa Rosa logró negociar su propia paz, pero el reto ahora es evitar que esta comunidad vuelva a quedar sola frente a la guerra. De hecho este podría ser un ejemplo para las otras poblaciones, el Estado debe mirar hacía los territorios".
También, las autoridades en Bolívar aseguran que durante este fin de semana se harán caravanas de seguridad y se desplegaran las capacidades en el territorio, para entregar ayudas humanitarias a las cientos de familias que estuvieron confinadas durante varias semanas.
Así mismo, en el Fuerte Militar de Tolemaida, las tropas del Batallón de Despliegue Rápido N.º 9 continúan fortaleciendo sus capacidades operacionales. Según indican desde el Ejército Nacional se enfocarán en un entrenamiento especializado para mantener la capacidad de desplegarse con agilidad y contundencia en el sur del departamento de Bolívar.