Ecopetrol
Ecopetrol
Ecopetrol
15 Oct 2025 09:55 PM

Presidente de Ecopetrol propone modelo estatal para modernizar Monómeros

Delcy Liliana
de Ávila Mejía
El presidente de Ecopetrol propone un modelo estatal para recuperar y modernizar Monómeros, clave en la producción de fertilizantes del país

En el Congreso de la Agencia Nacional de Hidrocarburos realizado en Cartagena, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, dejó entrever un cambio de postura frente al futuro de Monómeros Colombo Venezolanos, al sugerir que la empresa estatal podría convertirse en su operadora si el Estado colombiano asume el control de la compañía.

“No descarto que una Monómeros recuperada, actualizada y habilitada para ser un gran productor de fertilizantes sea una aliada importante de Ecopetrol”, dijo Roa, planteando una fórmula que permitiría materializar el interés del presidente Gustavo Petro de que Colombia retome el control de la compañía, sin entrar en conflicto con las sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos (OFAC).

 

La declaración marca un nuevo capítulo en la discusión sobre el futuro de Monómeros, cuya propiedad sigue en manos del régimen de Nicolás Maduro, pero que actualmente se encuentra bajo la figura de control de la Superintendencia de Sociedades. Este año, la entidad bloqueó un intento del gobierno venezolano de vender activos de la compañía a Nitrofert.

Roa también señaló que Monómeros podría convertirse en uno de los principales compradores de gas del proyecto Sirius, un punto clave dentro de la estrategia energética del país.

El interés del Gobierno Petro por recuperar la compañía ha sido persistente y ya tuvo consecuencias dentro de la junta directiva de Ecopetrol, donde la presión política llevó a la salida de Mónica de Greiff.

Con estas declaraciones, el presidente de Ecopetrol parece alinearse con la visión del Ejecutivo, buscando una vía técnica y jurídica para reactivar una empresa que alguna vez fue clave en la producción de fertilizantes del país, sin exponer a la petrolera estatal a sanciones internacionales.

Fuente
Alerta Caribe