
En Cartagena avanza el proceso de desalojo de comercios ilegales en Chambacú
Este miércoles, 22 de octubre, la Inspección de Policía de la Comuna 2, con el apoyo de la Alcaldía de Cartagena y la Policía Metropolitana, lideró un operativo de desalojo de comercios que invadieron predios en el sector Papayal de Chambacú.
La diligencia busca la recuperación del espacio público para la finalización del Complejo Deportivo Nuevo Chambacú, cuyas obras actualmente superan el 50% de avance.
Le puede interesar: Cárcel para presuntos secuestradores de pareja mexicana en islas de Cartagena
La Secretaría del Interior indicó que el procedimiento fue realizado para materializar la Orden de Policía No. 003 de la Inspección de Policía de la Comuna 2, ratificada en segunda instancia por dicha Secretaría el pasado 26 de febrero. Esta orden corresponde a un proceso de restitución del predio por posesión y mera tenencia.
Hay que recordar que, el predio de Chambacú fue ocupado irregularmente por actividades comerciales como talleres, llanterías, cantinas, tiendas, hospedajes e invasiones. A pesar de los esfuerzos de terceros por detener la obra del complejo deportivo, la legalidad de la orden de recuperación fue avalada por los juzgados, que desestimaron más de quince tutelas interpuestas por los invasores.
Más noticias: Procuraduría investiga presuntas irregularidades en la 'Ruta del Arroz' en la Costa Caribe
A diferencia del proceso de desalojo de los establecimientos comerciales, la Alcaldía de Cartagena lideró un proceso integral de reubicación para las familias que habitaban en precarias invasiones. En total, 104 familias que vivían en los sectores del Papayal y “Las Pesebreras” fueron reubicadas de manera voluntaria en nuevos hogares que ofrecen condiciones adecuadas. De estas, 67 provenían de “Las Pesebreras” y 37 de otros puntos del lote de Chambacú. Las familias residen en conjuntos como Caminos del Cerro, Torres de Sevilla y Edificio Giomar.
Por su parte, Bruno Hernández, secretario del Interior, se refirió a la necesidad de la intervención, manifestando que, “todos tenemos la convicción de que esta intervención es necesaria para el bienestar de la ciudad y sus habitantes. Chambacú es un territorio llamado a convertirse en un nuevo espacio digno, seguro y ordenado para los cartageneros".
Lea también: Adolescente está hospitalizado tras agresión en colegio de Bolívar: la madre denuncia acoso escolar
A la fecha, estas diligencias son acompañadas por dependencias distritales como la Secretaría del Interior, Gerencia de Espacio Público y Movilidad (GEPM), el Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT) y Corvivienda. Además, participan organismos garantes como la Personería Distrital, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y Migración Colombia.