
Estos serán los puntos de concentración del paro nacional en Cartagena y Bolívar
El magisterio de Bolívar participará activamente en el paro nacional de 48 horas, sumándose a la comunidad educativa y a diversas organizaciones sociales. Pedro Herrera, presidente del Sudeb, ofreció detalles sobre las movilizaciones programadas en el departamento, enfatizando el carácter pacífico y cultural de las acciones.
La convocatoria en Cartagena se dirige a los maestros, activistas, delegados y las bases del magisterio para concentrarse a partir de las 7:00 a. m. en el Colegio José Manuel Rodríguez Torices, INEM. Así lo anunció en RCN Radio Pedro Herrera, presidente del Sindicato Único de Educadores y Trabajadores de la Educación de Bolívar, quien además detalló cómo serán las movilizaciones en otros municipios.
"En Cartagena llamamos al magisterio, a sus activistas y delegados y a las bases a que estemos desde las primeras horas de la mañana", indicó.
Léase también: Trabajadores hacen llamado a respaldar la reforma laboral: "Construir sobre lo construido"
Por ende, en Cartagena y algunos municipios de Bolívar se distribuirán los asistentes de la siguiente manera:
- El magisterio en general a las 7 de la mañana en el INEM Cartagena, allí se sumarán los municipios del Dique 2 o de La Línea, que incluyen zonas como Santa Rosa del Sur, Villanueva y Soplavientos.
- En Turbaco y Arjona: La convocatoria está programada para concentrarse primeramente en el municipio de Turbaco, en la zona de la "Virgencita". Allí han sido convocados también sectores sociales, campesinos, estudiantes y pensionados. El horario es igualmente a partir de las 7 am.
- En María La Baja y Mahates: Quienes se sumen a esta jornada, tendrán como punto de encuentro la vía que comunica San Onofre y el ingreso al pueblo de María La Baja, nuevamente el inicio de la marcha sería desde las 7 am.
Durante la misma conversación con Pedro Herrera, se conoció que Magangué, Mompox y Talaigua mantendrán jornadas similares.
Leer más sobre: Cartagena enfrenta altas temperaturas y lluvias, pero "sin riesgos extremos": Gestión del Riesgo
Por otro lado, esta movilización, además del apoyo a las reformas del presidente Gustavo Petro, también han sido tomadas como una plataforma para realizar peticiones. Adicionalmente, Pedro Herrera resaltó la importancia de la articulación con los movimientos sociales en cada municipio y con todos los sectores de la sociedad. Ya que estas movilizaciones se consideran la antesala a un gran paro general. Por ahora, los educadores reiteran su defensa a las reformas sociales y el rechazo al hundimiento de iniciativas como la reforma laboral y la consulta popular.