Llamadas extorsivas
Llamadas extorsivas
Elsy Beleño
3 Sep 2025 06:37 PM

Falso servicio y clonación de voz con IA, las modalidades de extorsión más comunes en Bolívar

Ruby
Villarreal Julio
Según el Gaula, los delincuentes están implementando tecnologías como el deepfake para clonar voces e imágenes y cometer delitos.

El mayor Andrés Moreno Cortina, jefe del Gaula de la Policía de Bolívar, en medio de una entrevista con La FM, alertó a la ciudadanía sobre nuevas modalidades de extorsión que utilizan la inteligencia artificial para engañar a las víctimas.  

Según el oficial, los delincuentes están implementando tecnologías como el deepfake para clonar voces e imágenes y cometer delitos como la estafa y la extorsión. 

Moreno Cortina explicó que los criminales capturan fragmentos de voz de sus víctimas a través de redes sociales o llamadas, y los simulan con la inteligencia artificial para copiar el tono y el acento. 

Lea también: Asesinan a un menor por $6.000 en Soacha, tras reclamar por el pago de dos vasos de mazamorra

“Cuando un familiar recibe una llamada diciendo ‘estoy en un problema’, las personas no dudan de que la voz sea cierta”, afirmó el mayor. Según el oficial, esta modalidad se usa a menudo para el "falso servicio", una táctica en la que los criminales atraen a una víctima a un lugar remoto con una oferta de trabajo y, una vez allí, la amenazan y exigen pagos. 

El jefe del Gaula también se refirió al uso del deepfake y el softfake para manipular imágenes. En estos casos, los delincuentes toman el rostro de una persona de las redes sociales y lo superponen en fotos comprometedoras para extorsionar a las víctimas.  

“Sabiendo que la imagen es muy importante para la gente, lo que hacen es acceder a algunos pagos para no publicar esas imágenes, así sean falsas”, explicó Moreno. 

Le puede interesar: Estos son los candidatos que aspiran a magistrado de la Corte Constitucional

El oficial hizo un llamado a la comunidad para que, en caso de recibir este tipo de llamadas, mantenga la calma, cuelgue de inmediato y marque la línea 165, que es la del Gaula de la Policía. Además, recomendó no pelear con el extorsionista y confiar en los expertos. 

Moreno Cortina informó que en el departamento de Bolívar se han registrado 62 casos de extorsión, una cifra que, según el oficial, es baja en comparación con el promedio nacional. Concluyó que es necesario que la ciudadanía aprenda a moverse en este nuevo mundo digital para no ser víctima de los delincuentes.