Domingo de entrada gratis al Castillo de San Felipe
Domingo de entrada gratis al Castillo de San Felipe
Alcaldía de Cartagena
27 Oct 2025 09:57 AM

Habrá nuevamente entrada gratis en el Castillo San Felipe de Cartagena: ¿cuándo será?

Danna Belén
Jurado Ortega
En una jornada cargada de cultura, música y danza, más de 5 mil personas disfrutaron de la entrada gratuita al Castillo de San Felipe.

El Castillo de San Felipe de Barajas volvió a convertirse en epicentro de la cultura y la historia de Cartagena. Durante la jornada de entrada gratuita para nacionales, organizada por la Escuela Taller Cartagena de Indias (Etcar), más de 5.187 visitantes disfrutaron de una experiencia única que combinó patrimonio, arte y tradición afrodescendiente.

La actividad, realizada el domingo 26 de octubre de 2025, se llevó a cabo como parte del programa que lidera la Etcar, entidad delegada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes para la administración de las fortificaciones de Cartagena. La jornada fue un homenaje a los rituales de cabildos negros, una de las manifestaciones culturales más representativas de la herencia africana en el Caribe colombiano.

Puede leer:Ya está conformada la lista del Pacto Histórico a la Cámara en Bolívar: la encabeza Amaury Julio

Desde muy temprano, los visitantes se acercaron al emblemático fuerte, símbolo de la resistencia y orgullo de la ciudad. En el tendal del Hospital de Tropas, se dio inicio a la agenda cultural con un taller de maquillaje afro y danza de cabildo, liderado por el Grupo Raíces de Getsemaní. Esta actividad permitió a los asistentes conectarse con la historia viva de los cabildos afrodescendientes, aprendiendo sobre sus símbolos, vestuarios y expresiones artísticas.

El evento contó con la curaduría de la Fundación Los Jagueyes, ganadora de la Convocatoria de Estímulos Fortificaciones 2025, que ha impulsado diversas actividades para promover el acceso cultural y la participación ciudadana en los espacios patrimoniales.

Durante la tarde, la programación continuó con el concierto de la agrupación Sur Star, en la batería de La Redención, donde el ritmo de la champeta hizo vibrar a los presentes. Con su energía y conexión con el público, la banda reafirmó el valor de esta expresión musical como parte del patrimonio cultural inmaterial de la región.

Lee aquí:Fuerte incendio en Barranquilla: las llamas arrasaron con nueve casas en el suroccidente

El cierre de la jornada estuvo a cargo de la Corporación Folclórica de Danza y Música Candilé, con su puesta en escena “Kukambas del Corpus Christi”, una representación llena de colorido y simbolismo que recreó los rituales y mitologías de los cabildos afros. La presentación fue ovacionada por los asistentes, quienes reconocieron el talento y la dedicación de los artistas locales.

La directora de la Etcar, Sandra Schmalbach, destacó la importancia de estas iniciativas que acercan el patrimonio a la ciudadanía:

"Agradecemos a los miles de colombianos y cientos de cartageneros que aceptaron la invitación a esta jornada de entrada gratuita, diseñada en homenaje a los rituales de cabildos negros. Gracias a los más de 500 millones de pesos que hemos entregado este año en el marco de nuestras convocatorias de estímulos, seguimos fortaleciendo el acceso cultural y la apropiación del patrimonio por parte de todos los públicos”, afirmó.

Le puede interesar: Dos mototaxistas fueron asesinados en menos de 12 horas entre Cartagena y Turbaco

La Etcar anunció que el próximo domingo de entrada gratuita se realizará en el mes de noviembre, con una nueva agenda cultural inspirada en las Fiestas de Independencia, donde se destacará el papel de la mujer cartagenera en la historia de la ciudad.

De esta manera, el Castillo de San Felipe reafirma su papel no solo como monumento histórico, sino como un espacio vivo de encuentro, aprendizaje y celebración cultural, abierto para todos los colombianos.