Lucha contra el cáncer de mamá Cartagena
Lucha contra el cáncer de mamá Cartagena.
Cortesía.
17 Oct 2025 12:11 PM

La lucha contra el cáncer de mama llega a los barrios populares de Cartagena

Delcy Liliana
de Ávila Mejía
Solo en 2022 se registraron 134 muertes por cáncer de mama, con una tasa de mortalidad muy por encima del promedio nacional.

El cáncer de mama sigue avanzando como una epidemia silenciosa. Cada año se diagnostican 2,3 millones de nuevos casos en el mundo y unas 670.000 mujeres pierden la vida, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Aunque la mortalidad ha disminuido en países de renta alta gracias a la detección temprana y a tratamientos más efectivos, la brecha global sigue siendo considerable.

La OMS señala que las tasas de supervivencia a 5 años superan el 90% en países de ingresos altos, frente al 66% en India y apenas el 40% en Sudáfrica. Las diferencias obedecen a diagnósticos tardíos, servicios inadecuados o baja cobertura, ya que en muchos países esta enfermedad no se ha incluido de manera integral dentro del paquete esencial de beneficios en salud.

No deje de leer: Llega el preludio de las Fiestas de la Independencia en la localidad 3 de Cartagena: esto debe saber

Colombia no escapa a esta desigualdad. En 2022 se registraron 17.018 diagnósticos de cáncer de mama, con una incidencia de 47,8 casos por cada 100.000 mujeres. La enfermedad se ha convertido en la principal causa de muerte por cáncer entre la población femenina del país y lo más complejo es que el acceso a los servicios de tamizaje no es homogéneo en todo el territorio nacional.

Este panorama llevó a Medihelp, institución médica reconocida en Cartagena, a realizar una serie de campañas orientadas a reducir la brecha en el acceso a la salud en la Heroica. En el marco del mes de la lucha contra el cáncer de mama, el próximo 18 de octubre llevará a cabo una jornada de salud en el barrio Kalamary, en alianza con la Junta Comunal y la Fundación Cakike, organización que apoya a niños y jóvenes a través de la música como herramienta de conexión emocional.

Le puede interesar: Compra de 55 buses para Transcaribe: Alcaldía ya seleccionó proponente para aumentar la flota pública

La meta para esta jornada, según directivos de la entidad, es apoyar a unas 40 mujeres de bajos recursos mediante exámenes clínicos de mama, priorizando a varias madres de los niños y jóvenes vinculados a la fundación. Además, se realizarán actividades educativas y de sensibilización sobre la importancia del autoexamen.

“Queremos acercar la salud a quienes más lo necesitan. La prevención no puede ser un privilegio, debe ser un derecho. Por eso, desde Medihelp trabajamos constantemente para llevar nuestros programas de promoción y prevención a comunidades vulnerables, desarrollando brigadas médicas, tamizajes nutricionales y jornadas educativas que nos permiten impactar positivamente la calidad de vida de muchas personas”, afirma Claudia Pardo, directora general de Medihelp y una de las impulsoras del proyecto.

Más noticias: Por tercera vez MinDefensa cancela Consejo Extraordinario de Seguridad en Cartagena, ¿qué pasó?

Asimismo, la directiva agrega que la iniciativa busca derribar barreras de acceso y generar conciencia en comunidades donde los chequeos preventivos no siempre son una opción.

La clínica, que ya implementa programas como el Chequeo Rosa, ha apostado por tecnología moderna: mamografía digital de alta resolución, ultrasonido mamario y valoración especializada que permiten un diagnóstico ágil y confiable. Su promesa es clara: reducir el tiempo de espera para una biopsia a menos de 30 días, un cambio radical frente a los largos meses que suelen enfrentar muchos pacientes en el sistema público.

En Cartagena, el panorama sigue siendo preocupante. Solo en 2022 se registraron 134 muertes por cáncer de mama, con una tasa de mortalidad muy por encima del promedio nacional. Aunque la cifra disminuyó a 90 fallecimientos en 2023, el riesgo continúa siendo alto y la alerta de la comunidad médica permanece activa. Con este esfuerzo, esta institución, que ha sido reconocida como una de las mejores en Cartagena, no solo atiende a una población vulnerable, sino que envía un mensaje contundente: la lucha contra el cáncer de mama requiere prevención temprana, tecnología accesible y compromiso social. Una combinación que puede salvar vidas en una ciudad donde, pese a los avances, las cifras recuerdan que la batalla contra esta enfermedad aún está lejos de ganarse.