La Plaza de Variedades toma forma: Cartagena entrenará su nuevo megacentro de eventos en diciembre
La Alcaldía Mayor de Cartagena, a través de la Dirección de Apoyo Logístico, reportó un 55 % de avance en las obras de la Plaza de Variedades, ubicada en el Parque Espíritu del Manglar. Este nuevo escenario cultural al aire libre está proyectado para ser entregado el 15 de diciembre, durante la temporada navideña, y será uno de los espacios públicos más modernos y emblemáticos de la ciudad.
Con una inversión de más de 4.900 millones de pesos, el proyecto transforma la antigua cancha de tierra del parque en un megacentro de eventos culturales. En este espacio se desarrollarán actividades como el Festival del Dulce, el Festival del Frito, el Hay Festival, y otros eventos de gran impacto para la ciudad y sus visitantes.
El alcalde Dumek Turbay explicó que la Plaza de Variedades será un punto clave dentro del Nuevo Corredor Turístico y Cultural de Cartagena, una iniciativa que busca integrar espacios como el Gran Malecón del Mar en La Boquilla, el Parque Apolo, los monumentos de Los Alcatraces y Océanos, el Parque Centenario, el Baluarte de la Gente, el Parque de la Comida Caribeña, el Castillo San Felipe, el Parque Espíritu del Manglar y el Complejo Deportivo Nuevo Chambacú.
El mandatario distrital enfatizó que este proyecto busca recuperar zonas degradadas que antes estaban en condiciones de abandono y deterioro social, convirtiéndolas en espacios para la cultura, el deporte y la recreación familiar. De esta manera, se impulsa un modelo de ciudad más inclusivo, seguro y sostenible, con entornos que promueven la integración ciudadana y el fortalecimiento del tejido social.
Lee aquí: Este sábado, se realiza en Cartagena el Desfile de la Diversidad y la Independencia
La Plaza de Variedades también contribuirá a la reactivación económica del sector, generando oportunidades para emprendedores locales, vendedores tradicionales, creadores culturales y guías turísticos. Gracias a su ubicación estratégica, los visitantes podrán disfrutar de recorridos ecológicos por los manglares, la laguna de El Cabrero y el caño Juan Angola, integrando así la oferta turística con la naturaleza y la cultura local.
En materia de sostenibilidad, el proyecto incorpora un capítulo verde liderado por el Establecimiento Público Ambiental de Cartagena (EPA). Este componente busca aumentar la cobertura vegetal, mejorar la permeabilidad del suelo y reducir el efecto de isla de calor, mediante jardines de lluvia, sistemas de drenaje urbano sostenible (SUDS) y otras soluciones ambientales. Estas medidas fortalecerán la resiliencia climática del área y contribuirán a una mejor calidad ambiental para residentes y visitantes.
Le puede interesar: Médico denuncia presuntas irregularidades en proceso de admisión a especialidad de la Universidad de Cartagena
Además, la administración distrital proyecta que la Plaza se convierta en un punto estratégico dentro del futuro Transcaribe Acuático, un sistema de transporte que conectará zonas de la ciudad a través de canales y cuerpos de agua. Esta integración permitirá mejorar la movilidad turística y local, y al mismo tiempo, potenciar el valor paisajístico de la zona.
La Dirección de Apoyo Logístico informó que la intervención abarca 8.000 metros cuadrados, con zonas verdes, plazoleta central para eventos, locales comerciales, baños públicos, camerinos y espacios accesibles para personas con discapacidad. El diseño contempla un enfoque inclusivo y participativo, pensado para niños, jóvenes, adultos mayores y familias.
Finalmente, la Alcaldía hizo un llamado a los ciudadanos a cuidar y apropiarse del nuevo espacio público, garantizando su mantenimiento y sostenibilidad a largo plazo. La Plaza de Variedades no solo será un escenario para grandes eventos, sino también un símbolo de renovación urbana, participación comunitaria y orgullo cartagenero.