Cartagena celebra el 29° Festival Internacional de Poesía del 25 al 31 de octubre
Con el objetivo de promover la poesía como herramienta de encuentro y construcción de paz, la ciudad se prepara para la realización del 29° Festival Internacional de Poesía de Cartagena de Indias, que se llevará a cabo del 25 al 31 de octubre en diversos espacios culturales y comunidades de la ciudad.
Organizado por la Corporación Festival Internacional de Poesía Siembra y apoyado por la Alcaldía Mayor de Cartagena a través del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC), este evento es uno de los ganadores de la convocatoria Circuito Cultural de Cartagena 2025.
El festival ofrecerá una programación diversa que incluye recitales, música tradicional, conversatorios, talleres de escritura creativa, exposiciones de arte y performances poéticas. Las actividades se realizarán en bibliotecas, instituciones educativas, centros culturales y comunidades, abriendo el acceso a la cultura a personas de todas las edades.
Participan poetas invitados de Colombia, México, Nicaragua, Honduras, Arabia Saudita, Italia y Eslovenia, quienes compartirán su obra y experiencias en múltiples escenarios. La Gala de Poesía, evento central del festival, tendrá lugar el 28 de octubre a las 5:00 p.m. en el Claustro de la Merced, bajo el lema “La poesía en la ruta de la paz”.
Lea aquí: Más de 900 policías garantizarán la seguridad en las elecciones interpartidistas de este domingo
El alcalde Dumek Turbay Paz destacó el respaldo del gobierno local a las iniciativas culturales que buscan transformar socialmente a la ciudad. Por su parte, Lucy Espinosa Díaz, directora del IPCC, invitó a la ciudadanía a participar de este espacio que fomenta el diálogo y la cultura.
El cronograma incluye actividades específicas en instituciones educativas y barrios, como talleres de poesía, encuentros con semilleros de poesía, lecturas en espacios públicos y eventos de música y danza tradicional. Además, el festival se extenderá con actividades relacionadas en otras regiones, como Montería, Canalete, Cereté, Sahagún y San Jacinto.
Lea aquí: Noche de Candela y Jolgorio de Tambores en Cartagena: así se vivió la tradicional celebración
Este evento cultural reafirma a Cartagena como un escenario importante para el encuentro literario y la promoción de la paz a través de la palabra poética.