Evento realizado en Cartagena, durante el SOFTIC
Evento realizado en Cartagena, durante el SOFTIC
Federación Colombiana de Software y TI
4 Oct 2025 03:24 PM

Los avances y retos de la tecnología y el software en Colombia: estos son algunos datos

Diana María
Ballestas Ortega
El sector ha tenido un incremento del 10% durante el último año.

La industria colombiana de Software y TI (Tecnologías de la Información), se reunió en Cartagena en los últimos días. El balance según expertos y directivos de grandes empresas del país es que este sector sigue mostrando dinamismo, aunque con nuevos desafíos.

Una de esas expertas en afirmarlo fue Ximena Duque, Presidenta Ejecutiva de la Federación Colombiana de Software y TI, FEDESOFT, que estuvo presente durante el Congreso Internacional SOFTIC en Cartagena. 

Se conoció que el sector ha tenido un incremento del 10% durante el último año. En Colombia, el panorama arroja un 69,9% de participación desde Bogotá, en Antioquia lideran el segundo puesto con 15,1 %, en Valle el dato es de 4,6 y el Atlántico con un 1, 5.

Leer más sobre: Director de la SAE Caribe sobrevive a ataque armado en Barranquilla, fueron 14 balazos

Aunque Bolívar no lidera los primeros puestos, Ximena Duque reconoció que el departamento ha empezado a tener sus primeros pasos para ser distrito que aprovecha al máximo la inteligencia tecnológica: 

Le ha apostado muchísimo al desarrollo de tecnología y a proyectos de ciudades inteligentes con grandes resultados como Mompox inteligente, que creo que es uno de los casos de éxito que hoy vemos en el país, digamos que en ciudades. Entonces, lo bueno es que hoy hay un interés. Hoy hay pocas regiones del país que no le están apostando a la tecnología”. 

Ante esto, la directiva también agregó en su balance que algunas de las áreas más solicitadas por empresas en estos momentos incluyen la consultoría y transformación digital, los desarrolladores de Software, la automatización de procesos, el testing, entre otros.

Léase también: Cartagena se posiciona como principal destino turístico para la semana de receso escolar en Colombia

En cuanto a la inclusión de género, expresaron que las empresas afiliadas a FEDESOFT cuentan con un 30% de mujeres en sus equipos, una cifra notablemente superior al 18-20% de mujeres graduadas en carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Sin embargo, Duque señaló que el principal reto estaría en comenzar a incentivar la inclusión e interés  temprano de la tecnología en las niñas.

Tenemos que romper referentes, donde tenemos que tener mejores incentivos y donde tenemos que poner las condiciones para que de verdad las mujeres se encuentren en la tecnología, digamos que una carrera o una forma de crecer en su entorno”, indicó la presidenta. 

Impacto en Colombia

Actualmente, el sector de TI aporta cerca del 3.7% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Anunciaron desde FEDESOFT que su meta a mediano plazo busca alcanzar el 5% del PIB, un nivel comparable al de países líderes en tecnología como Israel.