Transcaribe
Transcaribe en el Centro Histórico de Cartagena.
Cortesía Transcaribe
4 Oct 2025 10:09 AM

Tribunal admite demanda del Distrito de Cartagena contra operador de Transcaribe

Ruby
Villarreal Julio
El Distrito busca que la justicia ordene la adopción de medidas, que garanticen la continuidad y eficiencia del sistema.

El Tribunal Administrativo de Bolívar admitió una acción popular interpuesta por el alcalde Dumek Turbay contra la concesionaria Sotramac S.A.S., operadora del Sistema Integrado de Transporte Masivo (SITM) de Cartagena y la Superintendencia de Transporte.  

El Distrito busca que la justicia ordene la adopción de medidas que garanticen la continuidad y eficiencia del sistema, o que se proceda a la suspensión del contrato de concesión. 

Lea también: Aprobado el CONPES para construcción de plantas desalinizadoras en Santa Marta

La demanda sostiene que las deficiencias en la operación del SITM vulneran los derechos colectivos de los ciudadanos, además, la acción se dirige directamente contra Sotramac, debido a que opera 101 buses de la flota de Transcaribe. 

Por otro lado, el Tribunal ordenó la vinculación formal de Transcaribe al proceso,mediante Auto Interlocutorio No. 288 de 2025. La autoridad judicial consideró que la entidad tiene responsabilidades que deben ser evaluadas en el marco de la acción constitucional.

Más noticias: Murió una tercera víctima de accidente en pique ilegal en Cartagena

El auto señala que "el despacho evidencia que los hechos, pretensiones y anexos remiten a la empresa TRANSCARIBE. S. A. quien de hecho celebró contrato de concesión con SOTRAMAC SAS para la operación del Sistema Integrado de Transporte Masivo del Distrito de Cartagena. Por lo anterior, se dispondrá la vinculación oficiosa de TRANSCARIBE. S. A.”. 

La decisión del Distrito se basa en la baja disponibilidad de vehículos de la concesionaria, al indicar que Transcaribe reporta que el operador Sotramac, saca a la operación 47 de sus 102 buses en promedio, lo que significa que el 48% de su flota se encuentra inoperativa por problemas mecánicos o de otra índole.  

Lea aquí: ¡Ni la lluvia lo detuvo! Cartagena vivió su primer preludio de las Fiestas de Independencia

Según reportaron, la situación lleva más de seis meses y el contraste se marca con la operación de Transambiental, la otra empresa privada, que mantiene 120 de 132 buses prestando servicio. 

Según datos de Transcaribe, el 70% de las peticiones, quejas o reclamos ciudadanos sobre la calidad del servicio corresponden a los buses operados por Sotramac. Las quejas incluyen demoras, incumplimiento de la programación y fallas en el estado de algunos vehículos, como aires acondicionados dañados o daños estructurales. 

Lea también: Más de 3 mil uniformados estarán desplegados durante la semana de receso en Cartagena

Adicionalmente, el alcalde Dumek Turbay denunció que pese a las deficiencias, la empresa no ha realizado las inversiones requeridas, según se conoció, el operador Sotramac ha recibido $296.092 millones de pesos del Distrito, provenientes de recursos de los ciudadanos, entre 2017 y junio de 2025. Sin embargo, la última compra de un bus por parte de la concesionaria se registró en 2018. 

El mandatario también denunció que un bus articulado que se incendió en 2021 y que representó una pérdida total no ha sido repuesto por la empresa, a pesar de que la concesionaria cobró la póliza de seguro. 

Le puede interesar: Autoridades investigan masacre de tres hombres en establecimiento del sur de Barranquilla

Por ahora, el Tribunal ordenó notificar a Sotramac y a las demás entidades vinculadas, quienes tendrán un plazo de diez días para contestar la demanda.