Gobernación de Bolívar entrega 4.000 ayudas humanitarias por inundaciones.
La Gobernación de Bolívar ha distribuido alrededor de 4.000 ayudas humanitarias para atender a las familias afectadas por las inundaciones en siete municipios del sur del departamento, mientras se realizan obras para controlar los riesgos.
Cortesía: Gobernación de Bolívar
21 Mayo 2025 07:52 PM

Más de 6.000 familias afectadas por inundaciones en Bolívar: autoridades entregan ayudas humanitarias

Ruby
Villarreal Julio
La Gobernación de Bolívar ha entregado alrededor de 4.000 ayudas humanitarias en siete municipios afectados.

Al menos 6.100 familias en siete municipios del sur de Bolívar han resultado afectadas por las inundaciones causadas por el desbordamiento de los ríos Cauca y Magdalena, según el balance entregado por la Gobernación del departamento.

Los municipios más impactados por la emergencia son Morales, Simití, San Jacinto del Cauca, Arenal del Sur, Hatillo de Loba, Pinillos y San Pablo. En estas localidades, el agua ha afectado viviendas, cultivos y vías de acceso, generando una situación crítica que ha requerido atención inmediata por parte de las autoridades.

La Gobernación de Bolívar, a través de su Oficina de Gestión del Riesgo, ha entregado 4.346 ayudas humanitarias, distribuidas en kits de alimentos, aseo, cocina y toldillos. Esta operación ha beneficiado a más de 1.100 familias, priorizando a las más vulnerables con el apoyo de las alcaldías y líderes comunitarios.

A este esfuerzo se sumó la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), que entregó más de 5.000 kits de asistencia en los municipios de Pinillos y Simití, elevando el número total de familias beneficiadas a más de 6.100.

Le puede interesar: Riesgo de inundaciones por creciente de los ríos Sinú y San Jorge, en Córdoba

Entre las ayudas entregadas directamente por la Gobernación se cuentan 1.516 kits de alimentos, 866 de aseo, 982 de cocina y un número igual de toldillos, además de insumos adicionales como carpas, costales, arroz y agua potable.

Las autoridades también han iniciado intervenciones estructurales para mitigar riesgos futuros. En Morales, con apoyo de CORMAGDALENA, se adelantan trabajos de dragado y cierre del chorro Las Palmas para controlar el ingreso de agua al casco urbano. En Simití, se construye un jarillón de contención en el sector de Piedra Candela, con maquinaria amarilla dispuesta por la Gobernación.

Lea también: Capturan a alias ‘El Bebé’, por crimen de Billy Salgado en Cartagena

El gobernador Yamil Arana reiteró que la respuesta continuará activa mientras persistan los riesgos asociados a la temporada de lluvias. “Nuestro compromiso es seguir acompañando a las comunidades en todo el proceso de recuperación. Aquí nadie está solo”, afirmó.

La estrategia departamental Pilas, Prevención en Acción mantiene la vigilancia sobre otros puntos críticos del departamento, con un enfoque en la atención oportuna y la reducción del riesgo de desastres.