Orientación sexual
Orientación sexual
RCN
28 Oct 2024 07:40 AM

Orientación sexual e identidad de género: cuántos tipos existen y algunas diferencias

Andrea Melissa
Ascanio De Oro
La identidad de género y la orientación sexual son conceptos fundamentales en la diversidad humana, pero a menudo se confunden.

La identidad de género se refiere a cómo una persona se siente y se percibe a sí misma en relación con su género. Esto puede incluir identificaciones como hombre, mujer, no binario, agénero, entre otros. Es una experiencia interna y personal que puede o no coincidir con el sexo asignado al nacer. Por su parte, la orientación sexual se refiere a la atracción emocional, romántica o sexual que una persona siente hacia otras. Esto incluye diversas orientaciones como heterosexualidad, homosexualidad, bisexualidad, entre otras

A medida que se amplía la comprensión sobre estas cuestiones, surgen preguntas sobre cuántos tipos existen y qué significan, por eso, a continuación le presentamos un análisis sobre las principales identidades de género reconocidas en la actualidad.

Lea aquí: Gobernación de Bolívar anuncia medidas para capturar responsables del crimen de una joven

Tipos de Identidad de Género

1. Cisgénero

Las personas cisgénero son aquellas cuya identidad de género coincide con el sexo que se les asignó al nacer. Este grupo representa una gran parte de la población y, a menudo, goza de privilegios en sociedades donde predominan las normas heteronormativas.

2. Transgénero

Los individuos transgénero no se identifican con el género que les fue asignado al nacer. Dentro de este grupo, se pueden distinguir dos subcategorías:

Trans binario: personas que se identifican exclusivamente como hombres o mujeres.

Trans no binario: aquellos cuya identidad no se limita a las categorías tradicionales de hombre o mujer.

3. Género No Binario

Este término abarca a quienes no se sienten representados por las categorías binarias de género. Incluye varias identidades, como:

Agénero: personas que no se identifican con ningún género.

Bigénero: individuos que se identifican con dos géneros simultáneamente o alternadamente.

Género fluido: aquellos cuya identidad puede cambiar con el tiempo.

4. Pangénero

Las personas pangénero se identifican con múltiples géneros y pueden experimentar su identidad como una combinación de todos los géneros existentes.

5. Genderqueer

Este término describe a quienes desafían las normas tradicionales de género y pueden combinar elementos masculinos y femeninos en su identidad.

Lea aquí: Capturan en Barú a alias “Lecherita”, implicado en tentativa de homicidio y con historial delictivo

Tipos de Orientación Sexual

Heterosexualidad: atracción hacia personas del género opuesto. Por ejemplo, hombres que se sienten atraídos por mujeres y viceversa.

Homosexualidad: atracción hacia personas del mismo género. Los hombres suelen ser llamados "gays" y las mujeres "lesbianas".

Bisexualidad: atracción hacia personas de más de un género, lo que incluye tanto a hombres como a mujeres.

Asexualidad: falta de atracción sexual hacia otras personas. Las personas asexuales pueden tener relaciones románticas sin deseo sexual.

Pansexualidad: atracción hacia personas independientemente de su sexo o identidad de género, lo que incluye una amplia gama de identidades.

Demisexualidad: atracción sexual que surge únicamente en el contexto de una conexión emocional fuerte.

Grisexualidad: personas que experimentan atracción sexual en circunstancias limitadas o en muy pocas ocasiones.

Omnisexualidad: atracción hacia todos los géneros, similar a la pansexualidad, pero con un enfoque en la atracción hacia diferentes identidades.

Polisexualidad: atracción hacia varios grupos de personas con identidades de género específicas, pero no necesariamente todos los géneros.

Sapiosexualidad: atracción basada en la inteligencia de una persona, más que en su apariencia física.

Androginosexualidad: atracción hacia personas con rasgos masculinos o andróginos.

Litosexualidad: atracción hacia otras personas sin el deseo de ser correspondido.

Transeróticos: atracción hacia personas transgénero o transexuales.

Bicurioso o Biflexible: personas que generalmente se identifican como heterosexuales pero tienen curiosidad por experimentar con su mismo sexo.

Pornosexualidad: preferencia por la satisfacción sexual a través del consumo de pornografía en lugar de relaciones sexuales reales.