Incendios en Cartagena
Incendios en Cartagena
Cortesía
5 Nov 2025 11:09 AM

¡Pilas con las recomendaciones! 50 incendios golpearon a Cartagena en octubre

Danna Belén
Jurado Ortega
El Cuerpo de Bomberos de Cartagena atendió 103 emergencias durante octubre de 2025.

El Cuerpo de Bomberos de Cartagena reafirma su compromiso con la seguridad y el bienestar de los cartageneros tras atender un total de 103 emergencias durante el mes de octubre de 2025, en distintos sectores de la ciudad. El balance mensual refleja la ardua labor del cuerpo operativo, que ha respondido con rapidez y eficacia ante situaciones que van desde incendios y rescates, hasta eventos ocasionados por las lluvias.

Según el reporte oficial, los incendios representaron la mayoría de los casos atendidos, con 50 incidentes registrados. Dentro de este grupo, se destacan 17 incendios en viviendas, 7 en vehículos, 4 por cortocircuitos, 4 en cobertura vegetal, 3 en basureros satélites, 14 en crucetas y transformadores, y 1 caso de llantas encendidas. Estas cifras evidencian la necesidad de fortalecer las medidas de prevención eléctrica y ambiental, especialmente en zonas residenciales y comerciales donde el riesgo de incendios sigue siendo alto.

Lee aquí: “El segundo crucero AmaMelodía que recorre el río Magdalena impulsa el turismo en Bolívar”: Yamil Arana

Además, las emergencias asociadas a las lluvias alcanzaron 7 casos, principalmente por la caída de árboles (6) y una inundación reportada. Este tipo de situaciones suelen intensificarse durante los meses de mayor precipitación, por lo que el organismo insiste en la importancia de mantener limpios los canales y desagües, así como evitar arrojar residuos que puedan obstruir el flujo del agua.

En cuanto a materiales peligrosos, el informe detalla 4 situaciones críticas: 3 escapes de productos químicos y una fuga de gas licuado de petróleo (GLP). Este tipo de emergencias requiere una respuesta inmediata y técnica, dado el alto nivel de riesgo que representan para la salud y la vida de las personas, así como para el medio ambiente.

El equipo de rescate del Cuerpo de Bomberos también tuvo una participación destacada, con 7 operaciones ejecutadas durante el mes. Estas incluyeron 2 rescates de animales, 2 en ascensores y 3 de personas atrapadas en vehículos, demostrando la versatilidad del personal operativo ante distintos tipos de incidentes.

Asimismo, se reportaron 35 atenciones adicionales, entre las cuales sobresalen 26 casos por presencia de abejas africanas, 4 escapes de gas natural, 2 derrames de combustible, 2 accidentes de tránsito y 1 derrumbe de muro o vivienda. Estos eventos, aunque variados, reflejan la constante disposición del Cuerpo de Bomberos para atender cualquier tipo de situación que ponga en riesgo a la ciudadanía.

Lee más:Así avanzan las obras del intercambiador de La Carolina en Cartagena: ya hay vía alterna hacia Parque Heredia

El director del Cuerpo de Bomberos de Cartagena, Jhony Pérez Sayas, destacó la labor y compromiso del personal operativo durante octubre y reiteró el llamado a la prevención ciudadana:

“Nuestro trabajo es proteger la vida y los bienes de los cartageneros, pero la prevención sigue siendo la herramienta más importante. Invitamos a la comunidad a mantener la revisión de las instalaciones eléctricas, evitar las conexiones improvisadas y no arrojar basuras en canales o desagües, especialmente durante la temporada de lluvias. Seguimos comprometidos con una Cartagena más segura y resiliente”, expresó el funcionario.

La institución continúa desarrollando acciones de prevención, inspección y respuesta, en articulación con la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres (OAGRD), la Alcaldía Mayor de Cartagena y otras entidades distritales. Este trabajo conjunto busca garantizar una atención integral ante emergencias y fortalecer la resiliencia comunitaria frente a los riesgos naturales y urbanos.

Le puede interesar: El 11 de noviembre llegará el primer lote de coches eléctricos a Cartagena

 Recomendaciones del Cuerpo de Bomberos de Cartagena:

  • Revisar periódicamente las instalaciones eléctricas del hogar o negocio para evitar cortocircuitos.

  • No realizar conexiones improvisadas ni sobrecargar los tomacorrientes.

  • Evitar quemas de basura o material vegetal, especialmente en zonas abiertas.

  • Mantener los canales y desagües limpios para prevenir inundaciones durante las lluvias.

  • Reportar cualquier fuga de gas o escape químico de inmediato a las autoridades.

  • Conservar la calma y comunicarse con los Bomberos (línea 119) en caso de emergencia.