Algunos sectores señalados por la comunidad
Algunos sectores señalados por la comunidad
Cortesía: Comunidad Barrio Montecarmelo, Turbaco, Bolívar
3 Jul 2025 08:35 AM

Preocupación en Turbaco por aparente uso indebido de espacio público y riesgo de inundación

Diana María
Ballestas Ortega
Líderes del barrio Montecarmelo denuncian que la problemática existe desde el 2017.

Líderes del barrio Montecarmelo en Turbaco, Bolívar, denuncian aparente apropiación ilegal de terrenos considerados como espacio público, adicionalmente, exponen que algunas de las zonas mencionadas se encuentran en riesgo de inundación por presunta falta de intervención. 

De acuerdo con Jaime Castillo, integrante de la Junta de Acción Comunal en este sector, indicó que desde que inició esta situación en el año 2017 muchas zonas de urbanización se negaron a ceder al municipio las áreas comunes estipuladas por ley, han expresado que la problemática recae en que al parecer, particulares se apropian de estos terrenos. 

"Nunca ha habido respuesta, pero sí coincidencialmente las diferentes entidades en plena pandemia apareció un lote donde no se sabe cómo lo hicieron, una zona verde, no sé si era aprovechando la pandemia y se roban nuevamente otro espacio, que eso tiene inclusive inundación...

Castillo continuó agregando: "cuando la persona que compra fue, que es estafada, es un tercero de de buena fe, él compra un lote, pero la comunidad al darse cuenta de que estaban cercando una zona verde, lo que hizo fue que tumba la cerca, se forma una querella entre el comprador, muestra documentos y de ahí es donde empieza la investigación, otra más donde se da cuenta que ya hay lío de matrícula, Agustín Codazzi está metido también en el cuento, instrumentos públicos, eso es una mafia, pero lo que preocupa es que esa zona que lotearon es una zona de inundación que al construir ahí van a tapar un cauce natural", sostuvo el integrante de la JAC en la zona. 

Leer más sobre: Laura Sarabia presentó su renuncia a la Cancillería: "Se han tomado decisiones que no comparto"

Sobre esta problemática de posibles inundaciones en los mismos terrenos mencionados, Jaime Castillo sostuvo que la comunidad ha intentado frenar la situación mediante tutelas y diferentes acciones legales y hasta el momento no se ven resultados con avances significativos: 

 "Eso ha tenido denuncias de senadores, ha tenido tutelas, todo, pero vemos que en esta administración si hay como una intención de medio solucionar, pero así de fondo no se ha podido, no se ha podido solucionar  porque le faltan muchas herramientas, entre esos, un dictamen que para curarse en salud los nuevos funcionarios que están solicitaron a instrumentos públicos un concepto para ellos ampararse en el artículo", mencionó Castillo. 

Sobre estas zonas mencionadas, se conoció que anteriormente se ubicaba un parqueadero, varias canchas, dos zonas verdes por donde fluye el agua y el parque natural mencionado. En conjunto, la comunidad indica que esta zona suma alrededor  de 200 hectáreas.

Le puede interesar: Rescatan a cría de mono aullador en Cartagena que iba a ser vendido por $500.000

Actualmente, la comunidad sostiene que único que le queda a la urbanización es el parque natural, por el solicitan a la administración que se formalice su documentación. Jaime Castillo, sostiene que a su vez que esto  permitiría gestionar la adecuación para actividades recreativas, como la construcción de una cancha o espacios para los niños.

En cuanto a las zonas verdes en disputa, que ahora aparecen loteadas, los vecinos también piden que sean declaradas como zonas de riesgo, indicando además la preocupación que, a largo plazo, quienes compraron legalmente y construyeron primero podrían terminar afectados por inundaciones. 

Hasta el momento de esta publicación, se desconoce un pronunciamiento por parte de las autoridades mencionadas sobre esta denuncia de la comunidad.