Gobernador de Bolívar, Yamil Arana, la primera Política Pública de Salud Mental Oct 11
Gobernador de Bolívar, Yamil Arana, firmando la primera Política Pública de Salud Mental
Gobernación de Bolívar
11 Oct 2025 09:38 AM

Sancionan primera Política Pública de Salud Mental en Bolívar: la ley crea una ruta de atención

Ruby
Villarreal Julio
La ley ordena la creación de centros de salud mental municipales.

La Política Pública de Salud Mental del departamento de Bolívar se convirtió en ordenanza, el documento, que representa la primera ley de su tipo en la historia de Bolívar, fue firmado en el municipio de Magangué este viernes, 10 de octubre, en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental.  

La sanción de la ley busca priorizar el bienestar de las familias y fortalecer la atención integral en todos los municipios de la jurisdicción.  

Le puede interesar: Ecopetrol garantiza suministro de gas durante mantenimiento de planta SPEC

El acto de firma de la ordenanza contó con la presencia de autoridades locales, diputados y representantes del sector salud, entre ellos, el gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí, quien, tras firmar el acto administrativo, manifestó que la ley establece un nuevo enfoque de la gestión territorial.  

“A veces luchamos por colegios, estadios o vías, pero no nos detenemos a pensar cómo está nuestra gente de salud mental. Con esta política pública, el bienestar emocional será prioridad en cada acción de gobierno”, afirmó. 

Según las autoridades, esta ley responde a la necesidad de enfrentar las problemáticas asociadas a la salud en municipios como Magangué, lugar donde se han registrado altos índices de depresión, intentos de suicidio, violencia intrafamiliar y hogares con funcionamiento limitado. 

Por su parte, la diputada Karen Cure, quien promovió la iniciativa, resaltó el impacto de la medida. “Esta política nace luego de identificar en Magangué uno de los mayores índices de afectación emocional del departamento. A partir de hoy, Bolívar contará con una ruta clara de atención para acompañar a las familias y a los jóvenes que más lo necesitan”, señaló la diputada. 

Lea también: Acolgen pide a la CREG corregir medidas para evitar un nuevo apagón como el de 1992

¿Cómo funciona? 

La nueva Política Pública de Salud Mental de Bolívar establece estrategias específicas para el territorio. La ley contempla la creación de consultorios municipales especializados en la materia, el desarrollo de estrategias de prevención y la formación de talento humano. 

Además, implementarán campañas educativas y un plan de seguimiento, ya que, la normativa busca garantizar una atención continua y de calidad en todo el territorio del departamento.