
Sismos de magnitud 6.1 y 6.3 sacudieron a Venezuela: así se vivió en Cartagena
Dos sismos de magnitud 6.1 y 6.3, registrados en el estado Zulia (Venezuela), se sintieron con fuerza en la ciudad de Cartagena, generando preocupación en la ciudadanía durante la tarde y noche del miércoles.
De acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano (SGC), el primer movimiento telúrico ocurrió a las 5:21 p. m. con una magnitud de 6.1 y una profundidad superficial de 0 kilómetros, lo que intensificó la percepción del temblor en varias zonas del Caribe. Ante la situación, la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres (OAGRD) del Distrito activó los protocolos de monitoreo preventivo, revisando edificaciones, instituciones y puntos estratégicos de la ciudad.
Las autoridades confirmaron que tras las verificaciones no se presentaron afectaciones en la infraestructura ni en la comunidad cartagenera.
Puede leer: Incautan 7 mil cajas de cigarrillo en la vía Cartagena - Barranquilla
No obstante, a las 10:51 p. m., un segundo movimiento de mayor intensidad, de magnitud 6.3, sacudió nuevamente el territorio venezolano con epicentro en Mene Grande (estado Zulia) y una profundidad de 10 kilómetros. Este segundo evento fue sentido en diferentes barrios de Cartagena y municipios cercanos, aumentando la alerta ciudadana.
Le puede interesar: Conflicto armado en Bolívar impacta negativamente en la producción de palma
Ante los rumores que comenzaron a circular en redes sociales, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) aclaró que no existe riesgo de tsunami en la costa Caribe colombiana. Por su parte, el Distrito reiteró que mantiene una vigilancia constante y pidió a la comunidad conservar la calma y consultar solo fuentes oficiales, evitando caer en información falsa.
Lee aquí:
Recomendaciones en caso de sismo
-
Mantener la calma y no correr hacia las salidas.
-
Ubicarse en zonas seguras, como marcos de puertas, columnas o bajo muebles resistentes.
-
Alejarse de ventanas, vidrios, espejos y objetos que puedan caer.
-
No usar ascensores durante ni después del sismo.
-
Después del movimiento, verificar posibles daños en la vivienda y reportar a las autoridades cualquier situación de riesgo.
-
Tener siempre un kit de emergencia con agua, linterna, botiquín y documentos importantes a la mano.