
Tras 8 años de retraso en su información catastral, Cartagena ya cuenta con una base catastral actualizada. Los datos obtenidos fueron entregados a la Secretaría de Hacienda donde se registran los cambios que presentan los predios de la ciudad, en cuanto a las áreas construidas y el destino económico de los mismos.
Puede leer: No te lo esperabas, esta semana se va la luz en Cartagena
Esta actualización de la base catastral visibiliza zonas que ya estaban conformadas, pero no se tenían en cuenta en las políticas públicas en beneficio de la comunidad, por no estar registradas de manera formal dentro del mapa catastral del territorio. Por ejemplo, la información recolectada visibiliza zonas que antes no aparecían en el mapa catastral, como los barrios Palestina, Dos de Noviembre, Villa Corelca, Primavera e Isla de León.
"Aproximadamente 150 reconocedores prediales recorrieron la ciudad registrando a través de métodos directos, indirectos y participativos (toma de registro fotográfico, medidas de inmuebles, entrevistas a los residentes. Los cambios o modificaciones que se evidenciaban en las viviendas", Se lee en el comunicado.
Lee aquí: ¡Por desobedientes! Se volcó lancha en Playa Blanca
Según el Distrito en la zona urbana se intervinieron más de 180 barrios, además se incluyeron las zonas rurales e insulares. Como resultado se resalta un incremento en el número de predios de 9.682, lo que representa un 3,3% de incremento respecto de la base catastral a corte 2022. Lo que significa un incremento del 65% del valor catastral del Distrito de Cartagena.
"En cuanto a la destinación económica de los predios, GO Catastral precisa que alrededor del 83% de los inmuebles registrados son de tipo habitacional, 6% son lotes urbanizados no construidos, 5% son de tipo comercial, el 3% corresponde a lotes urbanizables no urbanizados. Por último, con un porcentaje menor está el sector agrícola con un 2% y el sector educativo con el 1%, entre otros", se precisa en el comunicado.