
Tras plantón por falta de medicamentos en Cartagena autoridades y comunidad establecen acuerdos
Luego de un plantón pacífico que realizaron ciudadanos bolivarenses por falta de medicamentos, llegaron a un acuerdo con la Superintendencia Nacional de la Salud, Regional Norte y la Veeduría en Salud Color Esperanza, quienes lideraron la jornada para alzar la voz sobre la problemática mencionada. Dentro de los temas pactados, incluye la ampliación de nuevos prestadores del servicio de farmacia.
El encuentro que tuvo lugar desde el dispensario CAFAM de María Auxiliadora, barrio de Cartagena, tenía como objetivo un espacio con los directivos del mismo sitio, usuarios afectados, y veedores intermediarios.
"Durante el encuentro se abordaron de manera directa las graves fallas en el suministro de medicamentos que diariamente padecen cientos de usuarios del sistema de salud en la ciudad. Como resultado, se establecieron compromisos para implementar soluciones a corto, mediano y largo plazo". indicó la veeduría involucrada por medio de un comunicad oficial.
Siga leyendo: Convocan marcha pacífica en Santa Rosa del Sur, Bolívar, en rechazo al paro armado
Dichos acuerdos, son los siguientes:
- La ampliación de nuevos prestadores del servicio de farmacia (al menos dos o tres).
- La extensión de sedes para la atención de usuarios.
- Garantizar un trato digno y humano.
- Hacer cumplir el artículo 131 de la Ley 019 de 2012, que establece la entrega de medicamentos en un plazo máximo de 48 horas.
Se conoció además que en el espacio contó con la presencia de entidades como la Secretaría del Interior, Departamento Administrativo De Salud, Personería Distrital, Derechos Humanos de la Policía, Seccional de Inteligencia Policial, Transcaribe y Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte.
Leer más sobre: ¡Comprometidos con la seguridad ciudadana! 63 jóvenes de Cesar, Montería y Cartagena juraron bandera como auxiliares de Policía
Pese a esto, el reporte indica que funcionarios o representantes de la Nueva EPS no tuvieron participación en el mismo encuentro.
Más sobre la situación
El plantón que tuvo lugar en la mañana del jueves 31 de agosto, tuvo la asistencia de algunos usuarios de la Nueva EPS, quienes expresaron las afectaciones que padecen a causa de la falta de entrega en los medicamentos o en el de sus familiares.
Giomar Pérez, una de las mujeres que se unió a la jornada relató que su madre y padrastro son los más afectados en su entorno familiar: "Tengo el bolso aquí lleno de pendientes y nada que los entregan, desde el año pasado yo estoy en esas y no me entregan los medicamentos porque no hay, y no hay" .
Siga leyendo: En agosto definirían sí caso Tatiana Hernández será trasladado a Fiscalía en Bogotá
Igualmente, Wilson Campillo, relató un poco de la situación en los municipios de Bolívar más afectados por la misma problemática: "me doy cuenta que los municipios tienen esta problemática y se están viendo afectados y ya se está hablando con la Secretaría de Salud para hacer un solo bloque y así hacerle una sola denuncia a nivel de Bolívar a todo lo que se llama EPS".
Dichos municipios serían Talaigua Nuevo, Barranco de Loba, Norosí, y más al sur de Bolívar.
Por ahora, los usuarios aseguraron que esperan el cumplimiento de los compromisos pactados con las autoridades.