Cuatro hospitales en Córdoba suspenden servicios a afiliados de la Nueva EPS
Mediante un comunicado los hospitales públicos San Jerónimo de Montería, Sandiego de Cereté, San Vicente de Paul de Lorica y San Juan de Sahagún informaron que pese a los compromisos adquiridos en la reunión sostenida con la Gobernación de Córdoba y la Gerencia Zonal de la Nueva EPS, no se cumplió con la postulación de giro en la fecha acordada por tal razón suspende los servicios de salud .
Explicaron que ante el incumplimiento de este compromiso y la crítica situación financiera que atraviesan los centros asistenciales tomaron la decisión de suspender la prestación de servicios a los afiliados de la Nueva EPS, garantizando únicamente la atención de urgencias y de los grupos poblacionales priorizados.
“Reiteramos que la decisión es adoptada con total responsabilidad, en defensa de la sostenibilidad de los hospitales públicos y con el fin de salvaguardar la continuidad futura de la atención en salud. No podemos seguir asumiendo cargas económicas derivadas de servicios prestados sin el debido pago” dice el comunicado.
En el departamento de Córdoba, la Nueva EPS concentra alrededor de 500.000 afiliados, por lo que la suspensión de servicios impacta directamente a una parte significativa de la población.
“ Esta situación reviste la máxima gravedad y obliga a hacer un llamado urgente al Ministerio de Salud y a la Superintendencia Nacional de Salud, para que adopten de inmediato las medidas necesarias que garanticen el flujo oportuno de recursos y eviten el colapso de la red hospitalaria pública del departamento” agregan.
El gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta Bechara , expresó su preocupación porque tanto clínicas como hospitales han reiterado la crisis financiera que atraviesan por cuenta de las deudas millonarias de la Nueva EPS lo que ha ocasionado que suspendan algunos servicios.
Entretanto, desde la Personería de Montería han venido advirtiendo el riesgo en que se encuentran decenas de pacientes, quienes esperan procedimientos vitales y traslados a centros médicos de cuarto nivel.Reiteramos que la decisión es adoptada con total responsabilidad, en defensa de la sostenibilidad de los hospitales públicos y con el fin de salvaguardar la continuidad futura de la atención en salud. No podemos seguir asumiendo cargas económicas derivadas de servicios prestados sin el debido pago” dice el comunicado.