El mango se convierte en motor de desarrollo sostenible en La Guajira: Comunidades empiezan a sembrar
En el sur de La Guajira avanza la siembra de 50 hectáreas de mango, una apuesta agrícola impulsada por la Fundación Postobón y Cerrejón junto a nueve comunidades vecinas a la operación minera.
Se trata del proyecto, denominado “Raíces de Mango”, que busca fortalecer las capacidades productivas locales, generar ingresos sostenibles y consolidar un modelo de desarrollo rural con enfoque comunitario.
Puede leer: El vallenato ya tiene su casa: así avanza el nuevo centro cultural en Valledupar
La iniciativa incluye la entrega de semillas, acompañamiento técnico permanente y la compra garantizada de la cosecha, asegurando un ciclo completo de producción y comercialización. Parte de los frutos será utilizada en la elaboración de jugos Hit, uno de los productos más reconocidos de Postobón, llevando a todo el país el sabor cultivado en tierras guajiras.
“Creemos profundamente en el poder de los territorios y en la capacidad de las comunidades para transformar su entorno. No solo sembramos árboles, sino oportunidades para que las familias encuentren en el campo una fuente de ingreso y los jóvenes vean en la tierra un futuro posible”, indicó Camilo Grajales, líder de la Fundación Postobón.
Adicionalmente, el gerente de Asuntos Sociales de Cerrejón, Juan Carlos García, aseguró que el proyecto surgió de una idea que parecía difícil de concretar, pero que se fortaleció al ver la organización de las comunidades participantes.
Le puede interesar: Rey Momo del Carnaval de Barranquilla estará en el Carnaval Novembrino de Magangué
“Las comunidades son la punta de lanza, la avanzada que demuestra que en La Guajira se vale soñar. Tengo una enorme gratitud con las comunidades que creen en este proyecto, con Postobón por confiar nuevamente en este territorio y con el equipo de Cerrejón que ha acompañado cada paso. Lo que viene ahora son resultados, porque cuando hay compromiso y trabajo, el éxito es inevitable”, afirmó.
Una de las comunidades beneficiadas es La Orqueta, en el municipio de Barrancas. Su líder wayúu, José Manuel Vergara, aseguró que la iniciativa representa una oportunidad concreta para mejorar las condiciones de vida.
“Este es un proyecto que recibimos con mucho agrado y felicidad, porque traerá beneficios a futuro. Es un pan coger que podemos sacar adelante y que representa esperanza para muchas familias”, dijo.
Más noticias: Santa Fe le ganó 2-1 a Junior en el Metropolitano por la fecha 18
Con “Raíces de Mango”, las comunidades de La Guajira abren paso a la producción agrícola, demostrando que incluso en una tierra marcada por la sequía, es posible cosechar desarrollo, oportunidades y futuro… con sabor a mango.