
“El sabotaje es del Gobierno, no de Drummond”: Voces del Carbón responde al ministro Sanguino
El movimiento Voces del Carbón rechazó las declaraciones del ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, quien señaló a la empresa Drummond de presuntamente sabotear la Cumbre por la Reactivación del Corredor de la Vida, realizada en La Jagua de Ibirico, ante la fuerte caída en la producción de carbón que afecta la economía local y la estabilidad social.
Lea también: En un barrio de Barranquilla durmieron en sus terrazas por deficiencias en el fluido eléctrico
En entrevista con La FM, Hernando Pérez, vocero de la organización, calificó como “totalmente falsas” estas afirmaciones y aseguró que la movilización del pasado viernes fue pacífica, autorizada y autofinanciada por trabajadores, contratistas y miembros de la comunidad.
“Nosotros mismos costeamos todo. Cada persona aportó lo que podía: 50, 100 o 150 mil pesos. Incluso mototaxistas nos ayudaron con 10 o 20 mil pesos. Tenemos los recibos que lo demuestran”, afirmó.
El líder explicó que el malentendido se dio cuando el grupo fue llamado al coliseo donde se desarrollaba la reunión, pero pretendían dejar a Voces del Carbón de último en la agenda. “Nosotros simplemente levantamos la arenga de ‘sí al carbón’ porque querían invisibilizar nuestra voz. El verdadero sabotaje fue intentar callarnos”, sostuvo.
Sobre las acusaciones de politización, Pérez fue enfático: “Este es un movimiento de trabajadores. No permitimos que dirigentes políticos se adueñen de nuestra causa”.
El vocero también alertó sobre la crisis que enfrenta el sector carbonífero en el Cesar, asegurando que existen cinco decretos y resoluciones que “buscan asfixiar” la industria. “El 41% del PIB departamental proviene del carbón. Si continúan estas políticas, se pondrá en riesgo la economía de toda la región”, advirtió.
Además, respondió a Sintramienergética, sindicato que cuestionó a Voces del Carbón por generar “miedo y confusión” tras la suspensión de exportaciones de carbón a Israel. Pérez señaló que la decisión del Gobierno afecta directamente a la economía local. “No estamos de acuerdo con esa guerra, pero el daño no se lo hacen a Israel, se lo hacen al Cesar y La Guajira”, dijo.
Le puede interesar: Cayó banda "Los Mojados" dedicada al hurto en buses intermunicipales de Bolívar y Atlántico
Voces del Carbón anunció que seguirá defendiendo la estabilidad laboral y exigiendo la reactivación de proyectos como los títulos de Prodeco, que, según Pérez, podrían recuperar alrededor de 5.000 empleos directos en la región.